“Conocimiento Redes>Seguridad de Red

¿Cuáles son las diferencias clave entre el envenenamiento del DNS y el secuestro de dominios, cómo pueden las organizaciones protegerse de estas amenazas?

2015/10/30

DNS Preisening versus secuestro de dominio:diferencias clave

Tanto el envenenamiento del DNS como el secuestro de dominios son ataques dirigidos al sistema de nombres de dominio (DNS), pero difieren significativamente en cómo operan y su alcance de impacto.

DNS Preisis (también conocido como envenenamiento de caché DNS):

* Mecanismo: Un atacante inserta registros de DNS maliciosos en el caché de un servidor DNS. Cuando un usuario consulta que envenenó el servidor DNS para un dominio específico, el servidor devuelve la dirección IP manipulada del atacante en lugar de la legítima.

* Impacto: Relativamente extendido, que afecta a los usuarios que confían en el servidor DNS comprometido. Las víctimas son redirigidas a sitios web maliciosos (por ejemplo, sitios de phishing, distribución de malware, etc.) sin su conocimiento.

* Target: Principalmente apunta a los servidores DNS y sus cachés, no directamente al propietario del nombre de dominio.

* Duración: Puede ser temporal, durando solo hasta que la entrada de caché expire o se borre.

* Detección: Difícil de detectar desde el lado del cliente porque el usuario simplemente ve un sitio web. Más detectable desde el lado del servidor DNS a través de auditorías de monitoreo y seguridad.

* Complejidad técnica: Moderado. Implica explotar vulnerabilidades en el protocolo DNS o el software del servidor DNS.

secuestro de dominio:

* Mecanismo: Un atacante gana el control no autorizado de un registro de nombres de dominio. Esto generalmente implica comprometer la cuenta de Registrador de Dominio, a veces a través de la ingeniería social, el phishing o la explotación de vulnerabilidades en el sistema del registrador.

* Impacto: Control directo sobre un nombre de dominio específico. Los atacantes pueden cambiar los registros de DNS, la configuración de correo electrónico y redirigir todo el tráfico para ese dominio a servidores maliciosos. Pueden ocurrir daños graves en la reputación, pérdida financiera y violaciones de datos.

* Target: Principalmente se dirige al propietario del nombre de dominio y a su cuenta de Registrador de Dominio.

* Duración: Puede persistir hasta que el propietario del dominio se dé cuenta del compromiso y recupere el control, lo que puede tomar un tiempo significativo.

* Detección: El propietario del dominio más fácilmente detectable a través de la configuración del dominio de monitoreo, los registros DNS y la información de Whois.

* Complejidad técnica: Puede variar. Los ataques de ingeniería social pueden ser más simples que explotar las vulnerabilidades técnicas.

Aquí hay una tabla que resume las diferencias:

| Característica | Envenenamiento de DNS | Secuestro de dominio |

| -------------------- | ------------------------------------------------- | ---------------------------------------------------- |

| objetivo de ataque | Servidores DNS y sus cachés | Registro de nombres de dominio y cuenta de registro |

| Mecanismo | Inyectar registros maliciosos en DNS Server Cache | Obtener control no autorizado del registro de dominio |

| Alcance | Los usuarios que confían en el servidor DNS comprometido | Todos los usuarios de un dominio específico |

| Impacto | Redirección a sitios maliciosos (temporales) | Control completo sobre el dominio; Daño significativo |

| Duración | Temporal (hasta que expire el caché) | Persistente hasta que el propietario recupere el control |

| Detección | Difícil del cliente; Más fácil a nivel de servidor | Más fácil para el propietario del dominio detectar |

| tecnicismo | Moderado | Varía, puede ser simple o complejo |

Cómo las organizaciones pueden protegerse:

Protección contra el envenenamiento de DNS:

1. DNSSEC (Extensiones de seguridad del sistema de nombre de dominio): Esta es la contramedida más efectiva. DNSSEC firma criptográficamente registros DNS, verificando su autenticidad e integridad. Si un servidor DNS admite DNSSEC, puede validar registros y rechazar entradas envenenadas.

* Implementación: Las organizaciones deben permitir DNSSEC para sus servidores DNS autorizados y alentar a sus proveedores de resolución de DNS (ISP, proveedores de nubes) a implementar la validación de DNSSEC.

2. Utilice servicios de resolución DNS de buena reputación: Elija los resueltos de DNS conocidos por sus prácticas de seguridad y respuesta rápida a las vulnerabilidades (por ejemplo, Cloudflare, Google Public DNS, Quad9).

3. Actualice regularmente el software del servidor DNS: Mantenga el software del servidor DNS (BIND, PowerDNS, etc.) actualizado con los últimos parches de seguridad para abordar las vulnerabilidades conocidas.

4. Implementar la limitación de la tasa y el filtrado de consultas: Configure los servidores DNS para limitar la tasa de consultas entrantes y filtre las solicitudes sospechosas para mitigar los ataques de amplificación y las consultas maliciosas.

5. Sistemas de detección de intrusos (IDS) y sistemas de prevención de intrusos (IPS): Implemente IDS/IP para detectar y bloquear el tráfico de red sospechoso, incluidos los posibles intentos de envenenamiento del DNS.

6. Monitoreo DNS: Controle continuamente los registros de DNS para una actividad inusual, como cambios inesperados en los registros DNS o los patrones de consulta sospechosos.

7. Servidores DNS redundantes: Emplee múltiples servidores DNS en diferentes ubicaciones geográficas para proporcionar redundancia y resiliencia contra los ataques.

Protección contra el secuestro de dominio:

1. Contraseñas seguras y autenticación multifactor (MFA) para cuentas de registro: Este es el paso más crítico. Use contraseñas fuertes y únicas para cuentas de registro de dominio y habilite MFA siempre que sea posible. No reutilice las contraseñas.

2. Bloqueo del dominio: Habilitar funciones de bloqueo de dominio proporcionadas por el Registrador. Esto evita las transferencias no autorizadas del dominio a otro registrador.

3. Políticas de seguridad del registrador: Familiarícese con las políticas y procedimientos de seguridad de su registrador. Algunos registradores ofrecen opciones de seguridad mejoradas, como bloqueo de registro o prohición de transferencia del cliente.

4. Monitorear regularmente la configuración del dominio: Revise periódicamente los detalles de registro de dominio, los registros DNS e información de contacto para garantizar que sean precisos y no hayan sido alterados sin autorización.

5. whois privacidad: Habilite la privacidad de Whois para enmascarar la información de contacto personal asociada con el registro del dominio. Esto reduce el riesgo de ataques de ingeniería social. Sin embargo, tenga en cuenta que la privacidad de quién puede tener limitaciones en algunas regiones.

6. Auditorías de seguridad del registrador: Si su organización administra una gran cantidad de dominios, considere realizar auditorías de seguridad regulares de sus cuentas de registro y configuraciones DNS.

7. Alerta y monitoreo: Configure alertas para obtener cambios en los detalles de registro de dominio, los registros DNS o la información de Whois. Reciba notificaciones inmediatas si se producen modificaciones no autorizadas.

8. Elija un registrador de buena reputación: Seleccione un registrador de dominio con un historial probado de seguridad y atención al cliente. Investigue las prácticas de seguridad del registrador antes de confiarles su nombre de dominio.

9. Acuerdos legales: Establezca acuerdos legales claros con su registrador que describe sus responsabilidades para la seguridad del dominio y la resolución de disputas.

10. Seguridad de correo electrónico: Proteja las cuentas de correo electrónico asociadas con el registro de dominio con contraseñas seguras y MFA. Los atacantes a menudo se dirigen a cuentas de correo electrónico para iniciar intentos de secuestro de dominios.

En resumen:

Mientras que el envenenamiento del DNS y el secuestro de dominios tanto explotan vulnerabilidades en la infraestructura DNS, difieren significativamente en sus mecanismos e impacto. Implementar un enfoque de seguridad en capas que incluya DNSSEC, autenticación fuerte, monitoreo regular y políticas de seguridad del registrador es crucial para que las organizaciones se protejan de estas amenazas y mantengan la integridad y disponibilidad de su presencia en línea.

Seguridad de Red
¿Cuándo cree que la seguridad informática debe aplicarse o necesariamente?
¿Cuál es la diferencia entre habilitar la contraseña y el secreto en el enrutador?
¿Cuál es una buena manera de proteger la información confidencial por correo electrónico?
Cómo crear una lista negra para Shorewall
Cómo configurar el SSL para SquirrelMail
¿Qué es una degradación del ataque de servicio?
Métodos de autenticación EAP
¿Qué es un bloqueo exclusivo?
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online