Envenenamiento de DNS (también conocido como envenenamiento de caché DNS):
* Mecanismo: Este ataque implica inyectar registros DNS falsos en el caché de un servidor DNS. Cuando el servidor recibe una solicitud legítima de un dominio (por ejemplo, ejemplo.com), primero verifica su caché. Si el caché está envenenado, el servidor proporcionará la dirección IP maliciosa en lugar de la correcta, redirigiendo efectivamente al usuario a un sitio web falso.
* Target: Principalmente apunta a los servidores DNS, con el objetivo de corromper su información en caché.
* Impacto:
* redirección generalizada: Puede afectar a varios usuarios que confían en el servidor DNS comprometido. Cualquier persona que use el servidor envenenado para resolver los nombres de dominio será potencialmente redirigido a sitios maliciosos.
* temporal: El envenenamiento es típicamente temporal, ya que los registros DNS tienen un valor de tiempo de vida (TTL). Una vez que el TTL expire, el servidor deberá volver a solucionar la dirección y, con suerte, recuperar la información correcta, siempre que el ataque haya cesado.
* Difícil de detectar: Puede ser difícil de detectar para los usuarios finales, ya que la redirección ocurre "debajo del capó" antes de que el navegador incluso intente conectarse al sitio web previsto.
* Ejemplos:
* Redirigir a los usuarios de los servidores DNS de un ISP particular a una página de inicio de sesión bancaria falsa.
* Redireccionando a los usuarios a un sitio web que difunde malware.
* Complejidad de ataque: Puede ser complejo, lo que requiere técnicas sofisticadas de tiempo y suplantación de suplantación. Los servidores DNS modernos implementan medidas de seguridad como DNSSEC para mitigar los ataques de envenenamiento.
DNS secuestro (también conocido como redirección de DNS):
* Mecanismo: Este ataque implica tomar directamente el control de la configuración DNS de un usuario o los registros DNS de un dominio. Hay dos formas principales:
* secuestro local: Comprometiendo el dispositivo local del usuario (por ejemplo, a través de malware) para cambiar la configuración de su servidor DNS en su sistema operativo o configuración de enrutador. En lugar de usar el DNS de su ISP o un DNS público como el de Google, el atacante configura el dispositivo para usar un servidor DNS malicioso bajo su control.
* secuestro de dominio: Obtener acceso no autorizado a la cuenta de Registrador de Dominio (por ejemplo, a través de phishing o robo de contraseña) y modificar los registros DNS del dominio (por ejemplo, registros, registros NS). Esto dirige todo el tráfico para ese dominio a los servidores controlados por los atacantes.
* Target: Puede dirigirse a usuarios individuales (secuestro local) o dominios completos (secuestro de dominios).
* Impacto:
* Redirección directa y persistente: Los usuarios se redirigen constantemente a sitios maliciosos siempre que su configuración de DNS esté secuestrada o se alteren los registros DNS del dominio.
* Control más amplio: Los atacantes pueden usar servidores DNS secuestrados para monitorear el tráfico, inyectar anuncios o realizar ataques más específicos.
* Daño de reputación del dominio: El secuestro de dominios puede dañar severamente la reputación de un sitio web y la clasificación de SEO.
* Robo de datos: Los sitios de phishing pueden robar credenciales de usuario e información confidencial.
* Ejemplos:
* Malware que cambia la configuración del enrutador de un usuario para usar un servidor DNS Rogue.
* Un atacante que obtiene el control de un dominio y redirige todo el tráfico a un sitio falso de comercio electrónico para robar información de la tarjeta de crédito.
* Complejidad de ataque: El secuestro local puede ser relativamente simple (por ejemplo, usar malware fácilmente disponible). El secuestro de dominios requiere más esfuerzo, como la ingeniería social o la explotación de vulnerabilidades en la seguridad del registrador de dominios.
Aquí hay una tabla que resume las diferencias clave:
| Característica | Envenenamiento de DNS | Secuestro de DNS |
| ------------------- | ----------------------------------------------- | ---------------------------------------------------- |
| Target | Cache de los servidores DNS | Dispositivos/usuarios individuales o dominios completos |
| Mecanismo | Inyectar registros falsos en el caché DNS | Alteración de la configuración de DNS o registros DNS del dominio |
| Persistencia | Temporal (dependiente de TTL) | Puede ser persistente hasta que se corrigan la configuración |
| Alcance | Afecta a los usuarios que confían en el servidor envenenado | Afecta a usuarios individuales o a todos los usuarios de un dominio |
| Detección | Difícil para los usuarios finales detectar | Más detectable si sabe qué buscar (por ejemplo, dirección de sitio web incorrecta) |
| Mitigation | DNSSEC, Limitación de tarifas, actualizaciones de seguridad | Contraseñas seguras, autenticación de dos factores, auditorías de seguridad regulares |
Impacto en la seguridad de Internet:
Tanto el envenenamiento del DNS como el secuestro de DNS pueden tener graves consecuencias para la seguridad de Internet:
* Erosión de confianza: Socavan la confianza de los usuarios en Internet redirigiéndolos a sitios web maliciosos, lo que dificulta la verificación de la autenticidad de los recursos en línea.
* Robo de datos: Los sitios web de phishing pueden robar credenciales, información financiera y otros datos confidenciales.
* Distribución de malware: La redirección a los sitios web infectados con malware puede conducir a una infección generalizada de los dispositivos de usuario.
* Censura y vigilancia: Los servidores DNS secuestrados se pueden usar para bloquear el acceso a sitios web legítimos o monitorear la actividad del usuario.
* ataques de denegación de servicio: Los atacantes pueden redirigir el tráfico para sobrecargar servidores específicos, lo que hace que no estén disponibles.
Estrategias de mitigación:
* para usuarios:
* Use servidores DNS de buena reputación: Considere usar servidores DNS público como Google Public DNS (8.8.8.8, 8.8.4.4) o Cloudflare DNS (1.1.1.1, 1.0.0.1), que a menudo tienen mejores medidas de seguridad.
* Mantenga sus dispositivos y software actualizado: Las actualizaciones de seguridad a menudo incluyen parches para vulnerabilidades que pueden explotarse para el secuestro de DNS.
* Use contraseñas seguras y habilite la autenticación de dos factores: Esto protege sus cuentas del acceso no autorizado.
* Tenga cuidado con los correos electrónicos y enlaces sospechosos: Evite hacer clic en enlaces o abrir archivos adjuntos de fuentes desconocidas.
* Revise la configuración de su enrutador regularmente: Asegúrese de que la configuración DNS de su enrutador no haya sido manipulado.
* Use una VPN: Una VPN puede cifrar su tráfico y evitar que los atacantes intercepten sus solicitudes de DNS.
* Para operadores del servidor DNS:
* Implementar DNSSEC: DNSSEC agrega firmas criptográficas a los registros DNS, lo que hace que sea mucho más difícil envenenar el caché.
* Limitando la velocidad: Limita el número de solicitudes de una sola fuente, mitigando los ataques de denegación de servicio y algunos intentos de envenenamiento.
* Auditorías de seguridad regulares: Identificar y abordar vulnerabilidades en su infraestructura DNS.
* Use el software de servidor DNS actualizado: Las versiones más nuevas a menudo incluyen mejoras de seguridad y correcciones de errores.
* Implementar medidas contra la especie: Evite que los atacantes envíen respuestas DNS falsificadas.
* Para propietarios de dominios:
* Asegure su cuenta de Registrador de dominio: Use contraseñas seguras, autenticación de dos factores y considere habilitar el bloqueo de dominio para evitar transferencias no autorizadas.
* Monitoree regularmente sus registros DNS: Busque cambios inesperados.
En conclusión, tanto el envenenamiento por DNS como el secuestro de DNS son serias amenazas para la seguridad de Internet. Comprender las diferencias entre ellos es crucial para implementar estrategias de mitigación efectivas y proteger a los usuarios de ataques maliciosos.