1. Cifrado:
* Cifrado en reposo: Esto protege los correos electrónicos almacenados en su dispositivo (teléfono, computadora) o en el servidor de correo electrónico. Si alguien gana acceso no autorizado a su dispositivo o al servidor, los datos encriptados serán ilegibles sin la clave de descifrado correcta.
* Cifrado de disco: Cifra todo el disco duro de su dispositivo, protegiendo todos los datos, incluido el correo electrónico.
* Cifrado del cliente de correo electrónico: Algunos clientes de correo electrónico encriptan la base de datos de correo electrónico en sí.
* Cifrado en Transit (TLS/SSL): Esto cifra la comunicación entre su cliente de correo electrónico y el servidor de correo electrónico, y entre los servidores de correo electrónico cuando se envían mensajes. Evita la espía durante la transmisión. Busque el icono del candado en la barra de direcciones de su navegador cuando acceda a WebMail; Esto indica que el encriptación TLS está activo. La mayoría de los proveedores de correo electrónico de buena reputación usan TLS de forma predeterminada.
* Cifrado de extremo a extremo (E2EE): Esta es la forma más fuerte de cifrado de correo electrónico. Cifra el correo electrónico en su dispositivo * antes * que se envía, y solo el destinatario previsto con la clave de descifrado correcta puede descifrarlo en su dispositivo. El proveedor de correo electrónico no puede leer el mensaje.
* Ejemplos: PGP (bastante buena privacidad), S/MIME.
* requiere la configuración del remitente y el destinatario: E2EE requiere que tanto el remitente como el destinatario configuren su software de correo electrónico para usar un protocolo E2EE compatible e intercambiar claves públicas. Esta es la barrera más significativa para la adopción generalizada.
* Limitaciones: Las líneas de asunto y los encabezados de correo electrónico a menudo * no * se encriptan con E2EE.
2. Autenticación:
* Protección de contraseña: Usar una contraseña sólida y única para su cuenta de correo electrónico es la primera línea de defensa. Evite usar la misma contraseña para múltiples cuentas.
* Autenticación multifactor (MFA): Agrega una capa adicional de seguridad al requerir una segunda forma de verificación (por ejemplo, un código enviado a su teléfono) además de su contraseña. Esto hace que sea mucho más difícil para los atacantes obtener acceso a su cuenta, incluso si conocen su contraseña.
* SPF (marco de política del remitente), DKIM (correo identificado de DomainKeys) y DMARC (autenticación de mensajes basada en el dominio, informes y conformidad): Estos son protocolos de autenticación de correo electrónico que ayudan a prevenir la suplantación de correo electrónico (donde los atacantes forjan la dirección "desde" para parecer que son otra persona). Permiten que los servidores de correo electrónico verifiquen que un correo electrónico realmente se originó en el dominio del que dice ser. Esto protege a los destinatarios del phishing y el spam.
3. Políticas de privacidad y prácticas de manejo de datos de proveedores de correo electrónico:
* Transparencia: Los proveedores de correo electrónico de buena reputación tienen políticas de privacidad claras que explican cómo recopilan, usan y comparten sus datos. Lea estos cuidadosamente.
* Minimización de datos: Busque proveedores que recopilen solo los datos mínimos necesarios para proporcionar el servicio.
* Medidas de seguridad de datos: Los proveedores deben implementar medidas de seguridad sólidas para proteger sus datos del acceso, uso o divulgación no autorizados.
* Políticas de retención de datos: Comprenda cuánto tiempo el proveedor conserva sus correos electrónicos y otros datos.
* Ubicación de los servidores: Tenga en cuenta dónde se encuentran los servidores del proveedor de correo electrónico, ya que esto puede afectar qué leyes se aplican a sus datos.
* Acceso de terceros: Comprenda en qué circunstancias el proveedor podría compartir sus datos con terceros (por ejemplo, aplicación de la ley).
4. Prácticas de usuario:
* Tenga cuidado con el phishing: No haga clic en enlaces sospechosos ni abra archivos adjuntos de remitentes desconocidos. Los correos electrónicos de phishing a menudo intentan engañarlo para que revele su contraseña u otra información confidencial.
* Mantenga su software actualizado: Instale actualizaciones para su cliente de correo electrónico y sistema operativo regularmente para parchear las vulnerabilidades de seguridad.
* Use un proveedor de correo electrónico de buena reputación: Elija un proveedor de correo electrónico con un buen historial de seguridad y privacidad.
* Tenga en cuenta lo que comparte: Piense cuidadosamente sobre lo que incluye en sus correos electrónicos, ya que no son inherentemente privados. Evite compartir información confidencial innecesariamente.
* Use una VPN (red privada virtual): Una VPN encripta su tráfico de Internet, incluida su comunicación por correo electrónico, protegiéndolo de la espía, especialmente cuando se usa Wi-Fi público.
* Permisos de revisión: Consulte los permisos otorgados a sus aplicaciones de correo electrónico en su teléfono y computadora. Minimice los permisos que otorga solo lo que es necesario para que la aplicación funcione.
Limitaciones y consideraciones:
* No todos los métodos están habilitados de forma predeterminada: A menudo necesita habilitar activamente características como E2EE o MFA.
* El enlace más débil: La seguridad del correo electrónico es tan fuerte como el enlace más débil. Si el correo electrónico del destinatario está comprometido, sus mensajes enviados también están en riesgo.
* Conveniencia vs. Seguridad: E2EE, aunque el más seguro, puede ser menos conveniente de usar que el correo electrónico estándar.
* metadatos: Incluso con cifrado, metadatos como remitente, destinatario, fecha y línea de asunto aún pueden ser visibles.
* Error humano: Los errores como enviar correos electrónicos al destinatario incorrecto pueden comprometer la privacidad, independientemente de la tecnología utilizada.
En conclusión, el software de correo electrónico emplea una combinación de prácticas de cifrado, autenticación y manejo de datos para proteger la privacidad de sus mensajes. El nivel de protección depende de las tecnologías específicas utilizadas, la configuración del software de correo electrónico, las prácticas de seguridad del proveedor de correo electrónico y, de manera crucial, el comportamiento del usuario.