* Ubicación: Diferentes países, estados, provincias e incluso municipios individuales tienen sus propios protocolos y procedimientos del servicio de bomberos.
* Tipo de emergencia: Un pequeño fuego de cocina tendrá una respuesta diferente a un gran incendio industrial o un incendio forestal.
* Agencia involucrada: Los departamentos de bomberos, los departamentos de policía y los servicios médicos de emergencia (EMS) pueden tener sus propios protocolos internos que siguen, a menudo en coordinación entre sí.
Sin embargo, algunos elementos comunes encontrados en la mayoría de los protocolos de respuesta a emergencias de incendios incluyen:
* Dispatch: Una llamada a los servicios de emergencia (a menudo al 911 en América del Norte o un equivalente local) inicia la respuesta. El despachador recopila información sobre la ubicación, la naturaleza del incendio y cualquier peligro potencial.
* Despacho a unidades: El despachador alerta a las unidades de bomberos apropiadas, así como a la Policía y al EMS, según la información recibida.
* Respuesta y llegada: Las unidades de fuego llegan a la escena, evalúan la situación y desarrollan una estrategia para la supresión de incendios y el rescate.
* supresión de fuego: Los bomberos utilizan diversas técnicas y equipos para extinguir el fuego y evitar su propagación.
* Rescate y evacuación: Las personas atrapadas en el incendio son rescatadas y el área es evacuada si es necesario.
* revisión: Una vez que se extingue el fuego, los bomberos verifican los puntos calientes y se aseguran de que el fuego esté completamente apagado.
* Investigación: La causa del incendio a menudo se investiga para determinar si era accidental o deliberada.
En resumen, si bien no hay un solo "Protocolo de respuesta a emergencias de incendio", existen pasos y principios de procedimiento comunes que guían a los respondedores de emergencia en el manejo de tales situaciones. Estos protocolos están altamente estructurados y formalizados dentro de cada jurisdicción y agencia.