“Conocimiento Redes>Seguridad de Red

¿Qué señales se utilizan para el mantenimiento y el funcionamiento general de la red?

2013/8/31
El mantenimiento y la operación de la red dependen de una variedad de señales, que se pueden clasificar ampliamente como:

1. Señales del plano de control: Estas señales administran la infraestructura y el enrutamiento de la red.

* Protocolos de enrutamiento (por ejemplo, OSPF, BGP, RIP): Estos protocolos utilizan señales específicas (paquetes que contienen información de enrutamiento) para intercambiar tablas de enrutamiento entre enrutadores, asegurando que los paquetes de datos se envíen de manera eficiente a sus destinos. Estas señales incluyen actualizaciones, reconocimientos y mensajes Keep-Alive.

* Protocolos de capa de enlace (por ejemplo, Ethernet, Frame Relay): Estos protocolos usan señales en un nivel inferior para establecer y mantener conexiones entre los dispositivos conectados directamente. Las señales incluyen direcciones MAC, marcos de control para la detección y corrección de errores, y mecanismos de control de flujo.

* Protocolos de gestión de redes (por ejemplo, SNMP, NetFlow, ICMP): Estos protocolos usan señales para monitorear el rendimiento de la red, recopilar estadísticas y administrar dispositivos de red. SNMP utiliza trampas y encuestas para recopilar información, mientras que Netflow rastrea los patrones de tráfico de red. ICMP (Protocolo de mensajes de control de Internet) proporciona comentarios sobre problemas de red (como respuestas de ping).

* Protocolo de control de agregación de enlaces (LACP): Este protocolo utiliza señales para combinar múltiples enlaces físicos en un solo enlace lógico, aumentando el ancho de banda y la redundancia.

2. Señales del plano de datos: Estas señales llevan los datos reales del usuario a través de la red.

* paquetes IP: Estas son las unidades fundamentales de la transmisión de datos en la mayoría de las redes. Contienen las direcciones IP de origen y destino, junto con los datos que se transmiten. La transmisión y entrega exitosas de estos paquetes es vital para la operación de red.

* segmentos TCP/UDP: Estos son los segmentos de datos que están encapsulados dentro de los paquetes IP. TCP utiliza señales de reconocimiento para garantizar una entrega confiable, mientras que UDP no tiene conexión y no usa tales señales.

3. Señales fuera de banda: Estas señales se utilizan para tareas de gestión y mantenimiento separadas, a menudo independientes del plano de datos.

* Puertos de la consola: Conexiones físicas directas a dispositivos de red para la configuración y la resolución de problemas.

* ssh/telnet: Protocolos de acceso remoto para administrar dispositivos de red.

* Syslog Mensajes: Mensajes de registro que indican eventos (errores, advertencias, etc.) en dispositivos de red.

* Mensajes de trampa (SNMP): Alertas activadas por dispositivos de red para indicar problemas o eventos.

4. Señales de capa física: Estas son las señales eléctricas u ópticas de bajo nivel que representan bits de datos transmitidos sobre el medio físico (cables, fibra óptica, inalámbrica). Típicamente no se observan o manejan directamente durante la operación de red típica, pero su integridad es crucial.

Es importante tener en cuenta que muchas de estas señales interactúan y son interdependientes. Por ejemplo, una falla del protocolo de enrutamiento podría generar trampas SNMP, que luego son actuadas por las herramientas de gestión de redes. El flujo eficiente y confiable de todas estas señales es fundamental para una red saludable y bien mantenida.

Seguridad de Red
Realtek RTL8139/810x bordo Especificaciones
¿Qué es la máxima seguridad de nivel 4?
Cómo extraer Mi contraseña WPA de Windows
¿Cuáles son las amenazas naturales para los sistemas de información?
¿El filtro MAC es eficaz para proteger la conexión inalámbrica?
¿Qué son los Sistemas de Prevención de Intrusión
¿Qué capa del modelo OSI opera HTTP?
¿Qué permite a los usuarios de una red pública no garantizada intercambiar datos de forma segura y privada?
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online