Ventajas:
* Prevención de malware: Esta es la principal ventaja. El software antivirus y los firewalls con sistemas de detección/prevención de intrusos (IDS/IPS) pueden bloquear el código malicioso para ingresar a la red y a los dispositivos de infección. Esto evita las violaciones de datos, los bloqueos del sistema y la pérdida de productividad.
* Riesgo reducido de pérdida de datos: Al prevenir las infecciones por malware, la protección del virus reduce significativamente el riesgo de pérdida de datos a través del cifrado, deleción o exfiltración.
* Protección contra diversas amenazas: Las soluciones modernas van más allá de la detección básica de virus, ofreciendo protección contra ransomware, spyware, troyanos, gusanos y otras amenazas. Algunos también incluyen detección de phishing y filtrado web.
* Mejora de seguridad de red: La protección contra el virus a nivel de red (por ejemplo, firewalls con capacidades de escaneo de malware) puede evitar que los dispositivos infectados propagen malware a otros dispositivos en la red.
* Cumplimiento de las regulaciones: Muchas industrias tienen regulaciones que requieren niveles específicos de seguridad, y la protección efectiva del virus es a menudo un componente crucial del cumplimiento.
* Paz mental: Saber que existen medidas de protección pueden reducir la ansiedad y el estrés tanto para los usuarios como para los administradores.
Desventajas:
* falsos positivos: El software antivirus a veces puede marcar archivos inofensivos como maliciosos, lo que lleva a interrupciones e inconvenientes. Esto requiere una revisión manual y puede llevar mucho tiempo.
* Impacto de rendimiento: El software antivirus puede consumir recursos del sistema, potencialmente ralentizar las computadoras y el rendimiento de la red, especialmente el hardware más antiguo. El escaneo en tiempo real es particularmente exigente.
* Costo: Las soluciones integrales de protección del virus, especialmente para redes más grandes, pueden ser costosas, incluidas las tarifas de licencia, los costos de hardware y el mantenimiento.
* Efectividad limitada contra exploits de día cero: Antivirus se basa en firmas (patrones de malware conocidos). Es menos efectivo frente a las nuevas exploits "cero de día cero" que aún no se han identificado.
* Técnicas de evasión: El malware sofisticado puede emplear técnicas para evadir la detección por el software antivirus.
* Mantenimiento y actualizaciones: El software antivirus requiere actualizaciones regulares a sus definiciones de virus para seguir siendo efectivos. Descuidar las actualizaciones deja la red vulnerable.
* excesiva y negligencia de otras medidas de seguridad: La protección del virus no debería ser la única medida de seguridad. La excesiva dependencia puede conducir a la negligencia de otros aspectos cruciales como contraseñas seguras, educación de usuarios, copias de seguridad regulares y autenticación multifactor.
* Complejidad: La gestión del software antivirus en una red grande puede ser complejo, lo que requiere conocimiento especializado y sobrecarga administrativa.
En conclusión, la protección del virus es un componente vital de la seguridad de las redes, pero debe verse como parte de un enfoque de seguridad en capas. Su efectividad se basa en definiciones actualizadas, mantenimiento regular y una estrategia de seguridad holística que aborda otras vulnerabilidades más allá de solo malware.