1. Cifrado: Esta es la piedra angular de la seguridad de la red contra el olfateo. Los datos cifrados son ilegibles para cualquier persona sin la clave de descifrado.
* tls/ssl: Esencial para el tráfico web (HTTPS). Asegura una comunicación segura entre su navegador y los sitios web.
* VPN (red privada virtual): Crea un túnel encriptado entre su dispositivo y un servidor, cifrando todos los datos transmitidos a través de él. Excelente para Wi-Fi público y obteniendo conexiones remotas.
* iPsec: Un conjunto de protocolos utilizados para asegurar las comunicaciones de red en la capa IP. A menudo utilizado en redes corporativas.
2. Protocolos de red seguros: Elegir protocolos seguros minimiza la vulnerabilidad a los ataques.
* https en lugar de http: Siempre priorice los sitios web HTTPS.
* ftps o sftp en lugar de ftp: FTP transmite datos en texto plano, lo que lo hace muy vulnerable.
* ssh en lugar de telnet: Telnet envía nombres de usuario y contraseñas sin cifrar.
3. Segmentación de red: Dividir su red en segmentos aislados más pequeños limita el impacto de una violación. Si un segmento está comprometido, el atacante no tiene acceso automáticamente a toda la red.
4. Autenticación fuerte y control de acceso: Restringir el acceso a datos y recursos confidenciales es crucial.
* Contraseñas seguras: Use contraseñas o administradores de contraseñas largas y complejas.
* Autenticación multifactor (MFA): Agrega una capa adicional de seguridad más allá de las contraseñas, como códigos únicos o biometría.
* Listas de control de acceso (ACLS): Defina qué usuarios y dispositivos tienen permiso para acceder a recursos de red específicos.
5. Monitoreo de red y sistemas de detección/prevención de intrusos (IDS/IPS): Estos sistemas supervisan activamente el tráfico de red para actividades sospechosas y pueden bloquearlo o alertarlo sobre posibles ataques.
6. Seguridad física: Proteger la infraestructura de su red del acceso físico es esencial.
* salas de servidor seguras: Restringir el acceso a las salas de servidores con cerraduras, cámaras de seguridad y sistemas de control de acceso.
* Cableado seguro: Proteja los cables de red de la manipulación.
7. Seguridad inalámbrica: Si usa Wi-Fi, la seguridad adecuada es primordial.
* Cifrado WPA2/WPA3 fuerte: Use el cifrado más fuerte disponible para su red Wi-Fi. Evite WEP, que se agrieta fácilmente.
* SSID oculto: Si bien no es una medida de seguridad por sí sola, hace que su red sea un poco menos visible.
* Cambios de contraseña regular: Cambie su contraseña de Wi-Fi regularmente.
8. Mantenga el software actualizado: Actualice regularmente sus sistemas operativos, aplicaciones y dispositivos de red con parches de seguridad para corregir vulnerabilidades conocidas.
9. Capacitación de empleados: Educar a sus empleados sobre las mejores prácticas de seguridad de la red, incluida la conciencia de phishing y el manejo seguro de contraseñas.
10. Segmentación de red y virtualización: Use VLAN (LAN virtuales) para aislar diferentes partes de su red, lo que limita aún más el impacto de una posible violación. La virtualización también puede ayudar a aislar los sistemas.
Al implementar una combinación de estas estrategias, puede reducir significativamente el riesgo de oler redes y escuchar a escondite. Recuerde que la seguridad es un proceso continuo, que requiere una vigilancia constante y adaptación a las nuevas amenazas.