Componentes de hardware:
* procesador: Una unidad de procesamiento central (CPU) maneja las operaciones del quiosco, que van desde sistemas integrados de baja potencia para quioscos más simples hasta procesadores más potentes para aplicaciones complejas.
* Memoria (RAM &Storage): RAM proporciona almacenamiento temporal para ejecutar aplicaciones, mientras que el almacenamiento (por ejemplo, SSD, disco duro) almacena el sistema operativo, las aplicaciones y los datos. La cantidad de memoria necesaria depende de la funcionalidad del quiosco.
* Pantalla: Las pantallas de pantalla táctil son estándar, variando en tamaño y resolución según la aplicación. Algunos también podrían incorporar pantallas o impresoras secundarias.
* Dispositivos de entrada: Principalmente pantallas táctiles, pero también pueden incluir lectores de tarjetas (crédito/débito, tarjetas de lealtad), escáneres de códigos de barras, escáneres biométricos (huella digital, reconocimiento facial), teclados (para entrada de pin) e incluso micrófonos (para interacción de voz).
* Dispositivos de salida: Impresoras (para recibos, boletos), pantallas (para instrucciones y comentarios), altavoces (para comentarios de audio) y, a veces, incluso se muestran con cámaras para videoconferencias o identificación de fotos.
* Conectividad de red: Conexión Ethernet o Wi-Fi para acceder a bases de datos, procesar transacciones y actualizar el software de forma remota.
* Fuente de alimentación: Por lo general, una fuente de alimentación dedicada, potencialmente con batería de respaldo para una operación ininterrumpida durante las cortes de alimentación.
* recinto: Una carcasa robusta, a menudo resistente a los vándales, protege los componentes internos.
Software y funciones:
* Sistema operativo (OS): A menudo, un sistema operativo integrado especializado o una versión personalizada de un sistema operativo común como Windows o Linux, optimizado para la operación y seguridad del quiosco.
* interfaz de usuario (ui): Interfaz intuitiva y fácil de usar diseñada para una fácil navegación e interacción. Esto generalmente incluye grandes íconos, menús simples e instrucciones claras.
* Software de aplicación: Este es el corazón del quiosco, que maneja las tareas específicas que realiza. Los ejemplos incluyen:
* Sistemas de punto de venta (pos): Para procesar transacciones, administrar inventario y generar recibos.
* Vendiendo en boletos: Para emitir boletos para eventos, transporte o estacionamiento.
* Aplicaciones de servicio al cliente: Para responder preguntas frecuentes, proporcionar información de la cuenta y resolver problemas simples.
* Sistemas de check-in/check-out: Para hoteles, aeropuertos u otros negocios.
* quioscos interactivos: Para proporcionar información, juegos o experiencias interactivas.
* Sistemas de recopilación de datos: Para recopilar comentarios de los clientes, realizar encuestas o recopilar otra información.
* Conectividad de la base de datos: Muchos quioscos se conectan a bases de datos para acceder y actualizar información, habilitando características como búsqueda de cuentas, procesamiento de transacciones y gestión de inventario.
* Características de seguridad: Crucial para proteger datos confidenciales y prevenir el acceso no autorizado. Estos pueden incluir cifrado, control de acceso, protección de malware y actualizaciones regulares de software.
* Gestión remota: Software que permite monitoreo remoto, diagnóstico, actualizaciones de software y cambios de configuración. Esto es crucial para mantener y solucionar problemas del quiosco de forma remota.
En resumen, los quioscos de autoservicio son sistemas informáticos sofisticados que integran hardware y software para proporcionar una experiencia de usuario optimizada para tareas específicas. Las tecnologías y funciones exactas varían ampliamente en función de la aplicación específica.