Problemas de seguridad:
* Doble gasto: Esta es la amenaza de seguridad más fundamental. Implica gastar la misma moneda electrónica dos veces. Se necesitan técnicas criptográficas sofisticadas para evitar que un usuario cree copias de su efectivo digital y las gaste varias veces. Las soluciones como la tecnología blockchain abordan esto, pero requieren mecanismos de consenso robustos para garantizar que solo se validen las transacciones legítimas.
* fraude de transacción: Esto abarca varios ataques, incluyendo:
* ataques de hombre-in-the-meddle: Un atacante intercepta las transacciones entre el pagador y el beneficiario, alterando o robando los fondos.
* Phishing and Malware: El software malicioso puede robar credenciales de usuario o claves privadas que permitan a los atacantes acceder y gastar efectivo electrónico.
* Monedas falsificadas: Creación de unidades de efectivo electrónicas falsas, similar a la falsificación de moneda física. Los algoritmos criptográficos fuertes y la gestión de claves seguras son vitales para prevenir esto.
* Vulnerabilidades del sistema: Cualquier sistema de efectivo electrónico se basa en software e infraestructura. Las vulnerabilidades en estos sistemas (por ejemplo, errores, puertas traseras) pueden explotarse para robar fondos o interrumpir las transacciones. Las auditorías de seguridad robustas y las pruebas de penetración son cruciales.
* Gestión de claves: El almacenamiento y la administración de claves privadas es primordial. La pérdida o compromiso de estas claves da como resultado una pérdida irreversible de fondos. Se emplean métodos como los módulos de seguridad de hardware (HSMS) para mejorar la seguridad clave.
* ataques de denegación de servicio (DOS): Estos ataques pueden abrumar el sistema de efectivo electrónico, lo que no está disponible para transacciones legítimas.
Problemas de privacidad:
* Traceabilidad de la transacción: Dependiendo del diseño, los sistemas electrónicos de efectivo pueden registrar detalles de la transacción, potencialmente revelando información confidencial sobre los hábitos de gasto de los usuarios. Si bien algunos sistemas apuntan a anonimato, esto a menudo tiene costo de seguridad o escalabilidad.
* Linkability: Incluso con características de anonimato, es posible vincular múltiples transacciones a un solo usuario a través de varias técnicas (por ejemplo, analizar patrones de transacción, direcciones IP).
* Irigas de datos: Si se compromete la base de datos del sistema de efectivo electrónico, el historial de transacciones de los usuarios y potencialmente incluso la información personal podría estar expuesta.
* Vigilancia: Los gobiernos y otras entidades pueden usar datos de transacciones para fines de vigilancia, lo que plantea preocupaciones sobre las libertades individuales.
* Falta de anonimato: Muchos sistemas, particularmente aquellos basados en autoridades centralizadas, no ofrecen un verdadero anonimato. Esto significa que las transacciones están vinculadas a la identidad del usuario, lo que puede comprometer la privacidad.
Abordar estos problemas de seguridad y privacidad requiere un equilibrio cuidadoso entre seguridad, privacidad y usabilidad. Diferentes sistemas electrónicos de efectivo utilizan diversos enfoques, con diversos grados de éxito en la mitigación de estos riesgos. La elección del sistema a menudo depende de las prioridades específicas de los usuarios y los desarrolladores.