“Conocimiento Redes>Seguridad de Red

¿Cuál es el protocolo que agrega seguridad a las conexiones remotas?

2014/7/27
No hay un solo protocolo que "agrega seguridad" a las conexiones remotas. En cambio, es una combinación de protocolos y técnicas que trabajan juntas para asegurar estas conexiones.

Estos son algunos de los protocolos y conceptos clave involucrados:

1. Seguridad de la capa de transporte (TLS) / Capa de enchufes seguro (SSL): Estos son los protocolos más comunes para cifrar datos en tránsito. Funcionan estableciendo una conexión segura entre el cliente y el servidor antes de que se intercambien datos. Esto significa que incluso si alguien intercepta los datos, no podrá leerlos sin las claves de descifrado adecuadas.

2. Secure Shell (SSH): Este protocolo proporciona una forma segura de acceder y administrar de forma remota los sistemas informáticos. Utiliza un cifrado fuerte para proteger tanto la autenticación del usuario como la transmisión de datos. SSH a menudo se usa para:

* Inicio de sesión remoto: Acceso a la línea de comandos de un servidor remoto.

* Transferencia de archivo: Transferencia de forma segura entre sistemas.

* Reenvío de puertos: Permitiendo el acceso a los servicios que se ejecutan en un sistema remoto a través de un túnel seguro.

3. Redes privadas virtuales (VPN): Estos crean una conexión segura y encriptada a través de una red pública (como Internet). Las VPN le permiten acceder a redes o recursos privados como si estuviera conectado directamente con ellas, al tiempo que protegía sus datos de los ojos indiscretas.

4. Software seguro de acceso remoto: Las soluciones como TeamViewer, Anydesk y LogMein permiten acceso remoto a las computadoras para fines de soporte y administración. Estos generalmente dependen del cifrado para la transmisión de datos y los mecanismos de autenticación seguros.

5. Autenticación: Más allá del cifrado, las conexiones seguras se basan en mecanismos de autenticación fuertes para verificar la identidad tanto del cliente como del servidor. Esto puede involucrar:

* Contraseñas: Tradicional pero menos seguro, especialmente si se adivina fácilmente.

* Autenticación multifactor (MFA): Requerir múltiples formas de verificación (por ejemplo, contraseña + código único).

* criptografía de clave pública/privada: Uso de un par de claves para autenticación segura y cifrado de datos.

Consideraciones importantes:

* Elección del protocolo: El mejor protocolo para sus necesidades depende del escenario específico. Para un acceso remoto seguro a los sistemas, SSH es una opción popular. Para la navegación web y las transacciones en línea, HTTPS (que usa TLS/SSL) es esencial.

* Contraseñas seguras y MFA: Incluso con un cifrado fuerte, las contraseñas débiles o la falta de MFA pueden dejar sus conexiones vulnerables.

* Actualizaciones regulares: Mantenga su software y sistemas operativos actualizados para beneficiarse de las últimas correcciones de seguridad.

Es esencial elegir protocolos y prácticas de seguridad que cumplan con los requisitos específicos de su situación y usen soluciones confiables y confiables.

Seguridad de Red
Cómo acceder Protocolos Lista de Cisco
Cómo configurar un router para bloquear Diablo 2
¿Qué firewalls protegen las computadoras del spam?
Cómo sincronizar OpenVAS NVT
LOTRO Herramientas Craft
¿Qué es Cisco RADIUS
Legado Sistema de Seguridad y Dudas sobre la confidencialidad
Los cortafuegos de hardware Vs . Firewalls Software
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online