Así es como funciona:
* Red física: Tiene una sola infraestructura de red física, como interruptores y cables, que conecta todos sus dispositivos.
* segmentación de VLAN: Utiliza VLAN para dividir esta red física en segmentos lógicos más pequeños. Los dispositivos dentro de una VLAN pueden comunicarse entre sí, pero los dispositivos en diferentes VLAN están aislados.
* Virtualización: Esta separación lógica se logra a través de configuraciones de software en los conmutadores de red. Los interruptores usan etiquetas VLAN (pequeños datos) para identificar a qué VLAN pertenece cada dispositivo.
Piense en ello así:
Imagine un gran edificio de oficinas con diferentes departamentos. Cada departamento tiene su propio espacio, pero todos comparten la misma infraestructura de construcción (electricidad, fontanería, etc.). Las VLAN son como crear paredes virtuales dentro del edificio, lo que permite que los departamentos funcionen por separado mientras aún están conectados a la misma infraestructura del edificio.
Beneficios de las VLAN:
* Seguridad mejorada: Al segmentar la red, puede restringir el acceso a datos confidenciales y evitar que los dispositivos no autorizados se comuniquen con sistemas críticos.
* Rendimiento mejorado de la red: Las VLAN pueden reducir el tráfico de red y mejorar el rendimiento al separar los dispositivos con diferentes patrones de tráfico.
* Flexibilidad y escalabilidad: Las VLAN le permiten agregar o eliminar fácilmente dispositivos y ajustar las configuraciones de red sin interrumpir otras partes de la red.
* ahorros de costos: Las VLAN pueden reducir la necesidad de hardware adicional, como interruptores separados, mediante el uso de la infraestructura existente de manera más eficiente.
En resumen: Las VLAN usan el software para crear redes virtuales dentro de una red física, proporcionando una forma flexible y segura de administrar el tráfico y la seguridad de la red.