“Conocimiento Redes>Redes Locales

¿Qué describir el nivel de acceso para el usuario en una LAN?

2011/12/27
El nivel de acceso para un usuario en una LAN (red de área local) está determinado por una combinación de factores, controlado principalmente a través de políticas de seguridad de red e implementadas utilizando varias tecnologías. Aquí hay un esquema de los niveles y los mecanismos involucrados:

Niveles de acceso:

* sin acceso (bloqueado): Se evita que el dispositivo del usuario se conecte por completo a la LAN. Esto podría deberse al filtrado de direcciones MAC, reglas de firewall o falta de credenciales de red.

* Acceso de invitado: El usuario tiene acceso limitado, a menudo restringido a segmentos o recursos de red específicos (por ejemplo, acceso a Internet, una red de Wi-Fi pública, servidores web específicos). Por lo general, carecen de acceso a sistemas o datos internos confidenciales. La autenticación puede ser mínima (por ejemplo, una contraseña simple).

* Acceso limitado (usuario estándar): El usuario puede acceder a ciertos recursos y servicios de red, pero sus acciones están restringidas para evitar modificaciones no autorizadas o acceso a información confidencial. Esto generalmente implica niveles de permiso dentro de los sistemas de archivos y aplicaciones. Es posible que puedan acceder a archivos compartidos pero no modificarlos o acceder a herramientas administrativas.

* Acceso completo (usuario administrador/privilegiado): El usuario tiene control completo sobre la red y sus recursos. Pueden acceder a todos los archivos, instalar software, configurar configuraciones de red y administrar cuentas de usuario. Este nivel de acceso conlleva riesgos significativos de responsabilidad y seguridad. La autenticación fuerte es crucial aquí.

* Control de acceso basado en roles (RBAC): Este enfoque más granular asigna derechos de acceso basados ​​en el papel del usuario dentro de la organización (por ejemplo, "marketing," contabilidad "," desarrollador "). Cada rol tiene un conjunto específico de permisos, lo que permite un control de grano fino sobre el acceso.

* Acceso personalizado/segmentado: Las redes a menudo se dividen en segmentos, cada uno con sus propios controles de acceso. Los usuarios pueden tener acceso completo dentro de su segmento pero restringido el acceso a otros segmentos. Esto es común en organizaciones más grandes con departamentos o proyectos separados.

Mecanismos para controlar el acceso:

* Control de acceso a la red (NAC): Esta tecnología verifica la postura de seguridad de los dispositivos antes de permitirles conectarse a la red. Asegura que los dispositivos cumplan con ciertos requisitos de seguridad (por ejemplo, tener un software antivirus actualizado) antes de otorgar acceso.

* firewall: Un firewall actúa como una barrera entre la LAN y las redes externas, así como entre los diferentes segmentos de la LAN. Controla qué tráfico puede pasar según las reglas definidas por los administradores.

* Autenticación: Verifica la identidad de los usuarios que intentan conectarse a la red. Los métodos incluyen contraseñas, autenticación multifactor (MFA), tarjetas inteligentes y biometría.

* Autorización: Determina lo que un usuario puede hacer una vez autenticado. Esto a menudo se gestiona a través de listas de control de acceso (ACL) asociadas con recursos de red, archivos y aplicaciones.

* LAN virtual (VLAN): Separación lógica de una LAN física en múltiples dominios de transmisión. Esto permite una mejor seguridad y gestión al aislar diferentes grupos de usuarios o departamentos.

* Servicios de directorio (por ejemplo, Active Directory): Gestión centralizada de cuentas de usuario, grupos y permisos. Esto simplifica la administración de políticas de control de acceso en toda la LAN.

* Sistemas de detección/prevención de intrusos (IDS/IPS): Monitoree el tráfico de la red para actividades sospechosas y alerta a los administradores (IDS) o bloquee automáticamente el tráfico malicioso (IPS).

El nivel específico de acceso otorgado a un usuario depende de las políticas de seguridad de la organización y los mecanismos de seguridad implementados. Una estrategia de seguridad LAN bien diseñada equilibra la necesidad de un acceso conveniente con el requisito de seguridad sólida.

Redes Locales
Cómo configurar Catalyst Express 500
Las ventajas de tener una red de ordenadores
Cómo organizar los cables de red
¿En qué red está Nextel?
¿Cuál es el resumen de las redes ad hoc?
Cómo guardar la configuración de Cisco Switches 3750
Cómo hacer un servidor blade
¿Qué es la tecnología local?
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online