Windows:
* `\\ servername \ sharename \ carpeter \ file.txt` (usando SMB/CIFS)
* `\\ 192.168.1.100 \ Sharename \ carpeter \ file.txt` (usando la dirección IP y SMB/CIFS)
* `\\ servername \ shareName $` (acceder a una acción administrativa oculta)
Linux/MacOS (usando SMB/CIFS):
* `smb:// servername/sharename/carpeter/file.txt`
* `smb:// 192.168.1.100/sharename/carpeter/file.txt`
Linux/macOS (usando NFS):
* `/mnt/servername/sharename/folder/file.txt` (después de montar el SARTICIO NFS)
Elementos clave comunes a muchas rutas de red:
* Protocolo: (A veces implícito, a veces explícito como `smb://` o `nfs://`) Esto especifica cómo se realiza la conexión de red.
* Nombre del servidor o dirección IP: La ubicación del recurso compartido.
* Compartir el nombre: El nombre dado a la carpeta compartida o la unidad en el servidor.
* ruta: La ruta al archivo o carpeta específica dentro del recurso compartido.
Consideraciones importantes:
* Sensibilidad de casos: Los nombres de los archivos y compartidos de Windows generalmente no son sensibles a los casos, mientras que Linux/MacOS y sus acciones de red a menudo lo son.
* caracteres especiales: Evite usar caracteres especiales en nombres y rutas de compartir a menos que el sistema los admita explícitamente.
* Permisos: Debe tener los permisos necesarios para acceder al recurso compartido.
* Conectividad de red: Su computadora debe conectarse a la red y poder comunicarse con el servidor.
En resumen, una ruta de red "correcta" es una que se adhiere a las reglas de sintaxis del sistema operativo y el protocolo relevantes y le permite acceder con éxito al recurso previsto. Siempre verifique la documentación de su sistema específico para obtener más detalles.