“Conocimiento Redes>Redes Internet

¿Qué puede hacer en Internet para mejorar su productividad y eficiencia?

2012/9/23
Internet ofrece un vasto conjunto de herramientas para aumentar la productividad y la eficiencia. Aquí hay un desglose de lo que puede hacer, categorizado para una comprensión más fácil:

1. Comunicación y colaboración:

* Gestión de correo electrónico:

* Filtros y etiquetas: Organice automáticamente los correos electrónicos entrantes.

* Función de repetición: Diferir los correos electrónicos hasta que necesite actuar en consecuencia.

* plantillas: Cree respuestas preescritas para consultas comunes.

* Underscribe: Reduzca el desorden de la bandeja de entrada al darse la baja de los boletines no deseados.

* boomerang/seguimiento: Programe los correos electrónicos que se enviarán más tarde o obtengan recordatorios si no se recibe respuesta.

* Mensajes instantáneos (Slack, Microsoft Teams, etc.):

* canales dedicados: Organizar conversaciones por proyecto o tema.

* Actualizaciones de estado: Indique claramente la disponibilidad y las horas de trabajo.

* Conversaciones roscadas: Mantenga las discusiones enfocadas y fáciles de seguir.

* Integraciones con otras herramientas: Conéctese con la gestión de proyectos o aplicaciones de calendario.

* Video Conferencing (Zoom, Google Meet, etc.):

* Reuniones programadas: Prepare las agendas y compártalas de antemano.

* grabaciones: Capture información importante para una revisión posterior.

* Fondos virtuales: Minimizar las distracciones.

* Compartir en pantalla: Facilitar la colaboración y las presentaciones.

* Plataformas de colaboración (Google Workspace, Microsoft 365):

* Documentos compartidos: Colaboración en tiempo real en documentos, hojas de cálculo y presentaciones.

* Calendarios compartidos: Coordinar los horarios y las reuniones de libros de manera eficiente.

* Gestión de tareas: Asigne tareas y rastree el progreso en documentos compartidos.

2. Gestión de tareas y proyectos:

* Herramientas de gestión de tareas (ToDoist, Asana, Trello, Monday.com):

* Listas de tareas: Cree y organice tareas con fechas de vencimiento y prioridades.

* Subtareas: Desglose las tareas grandes en pasos más pequeños y más manejables.

* Tableros de proyecto: Visualice el flujo de trabajo y el progreso del seguimiento con Kanban Boards (Trello).

* Características de colaboración: Asigne tareas a los miembros del equipo y rastree su progreso.

* Integraciones: Conéctese con otras herramientas que use, como calendarios y correo electrónico.

* Aplicaciones de toma de notas (evernote, onenote, noción):

* Organizar ideas: Capture y organice pensamientos, notas e investigaciones.

* Recorte web: Guarde artículos y páginas web para leer más tarde.

* Funcionalidad de búsqueda: Encuentre rápidamente información específica dentro de sus notas.

* plantillas: Use plantillas preconstruidas para notas de reuniones, planificación de proyectos, etc.

* Herramientas de mapeo mental (MindManager, XMind):

* Lluvia de ideas: Organizar visualmente ideas y conexiones.

* Planificación: Desarrollar estrategias y contornos.

* Resolución de problemas: Identificar soluciones potenciales.

3. Recopilación e investigación de información:

* Motores de búsqueda (Google, Duckduckgo):

* Operadores de búsqueda avanzados: Refine las consultas de búsqueda para obtener resultados más precisos (por ejemplo, "Sitio:wikipedia.org").

* Alertas de Google: Obtenga notificaciones cuando se publique nuevo contenido que coincida con sus términos de búsqueda.

* Bibliotecas y bases de datos en línea (Jstor, Google Scholar):

* Acceso a trabajos de investigación: Encuentre y descargue artículos académicos.

* Herramientas de gestión de citas (Zotero, Mendeley): Organizar trabajos de investigación y generar citas automáticamente.

* RSS Lectores (Feedly):

* Siga sitios web y blogs: Manténgase actualizado sobre las últimas noticias y artículos de sus fuentes favoritas.

* Contenido centralizado: Lea todas sus noticias en un solo lugar.

* Aplicaciones de podcast (Spotify, Apple Podcasts):

* Aprenda sobre la marcha: Escuche podcasts informativos y educativos durante su viaje o mientras trabaja en tareas de rutina.

4. Herramientas de automatización y eficiencia:

* ifttt (si es que eso):

* Automatizar tareas: Conecte diferentes servicios en línea para automatizar tareas repetitivas (por ejemplo, guarde los archivos adjuntos de Gmail a Dropbox).

* Zapier:

* Similar a Ifttt: Conecte aplicaciones web y automatice los flujos de trabajo, con funciones más avanzadas.

* Expandantes de texto (TextExpander, PhraseExpress):

* Crear accesos directos: Amplíe abreviaturas cortas en frases más largas o fragmentos de texto. Ahorra tiempo de escritura en frases de uso frecuente.

* Administradores de contraseñas (LastPass, 1Password):

* Almacene de forma segura contraseñas: Genere contraseñas seguras y guárdelas de forma segura. Elimina la necesidad de recordar múltiples contraseñas.

* Campleadores de gramática y ortografía (Grammarly, prowritingid):

* Mejora la calidad de la escritura: Verifique los errores de gramática, ortografía y estilo. También puede sugerir mejoras en su escritura.

* Herramientas de bloqueo del sitio web (Freedom, Cold Turkey):

* Elimine las distracciones: Bloquee el acceso a sitios web y aplicaciones de distracción.

* Temporizadores de Pomodoro (temporizador de tomate, bosque):

* Técnica de gestión del tiempo: Trabajar en ráfagas enfocadas con breves descansos para mejorar la concentración.

* Herramientas de captura de pantalla (Snagit, Lightshot):

* Capture y anote rápidamente las imágenes: Tome fácilmente capturas de pantalla y agregue anotaciones para documentación o comunicación.

* convertidores en línea (en línea-convert.com):

* Convertir archivos: Convierta archivos entre diferentes formatos (por ejemplo, PDF a Word, JPG a PNG).

5. Desarrollo de aprendizaje y habilidades:

* Cursos en línea (Coursera, Edx, Udemy, Skillshare):

* Aprenda nuevas habilidades: Tome cursos en línea para mejorar sus habilidades o aprender otros nuevos.

* Tutoriales y documentación (YouTube, Stack Overflow, MDN Web Docs):

* Encuentre respuestas a las preguntas: Acceda a una gran cantidad de tutoriales y documentación para ayudarlo a solucionar problemas y aprender nuevos conceptos.

* Aplicaciones de aprendizaje de idiomas (Duolingo, Babbel):

* Aprenda un nuevo idioma: Use aplicaciones de aprendizaje de idiomas para expandir su conjunto de habilidades y mejorar la comunicación.

6. Salud y bienestar (¡importante para la productividad!):

* Aplicaciones de meditación (espacio de cabeza, calma): Reducir el estrés y mejorar el enfoque.

* rastreadores de fitness (Fitbit, Apple Watch): Fomentar la actividad física y los hábitos saludables.

* Filtros de luz azul (F.lux): Reduzca la fatiga visual desde el tiempo de pantalla, especialmente por la noche.

* Recursos ergonómicos: Investigue la postura adecuada y la configuración de la estación de trabajo para la consuelo y la prevención de lesiones.

Estrategias clave para uso efectivo:

* Identifique sus necesidades: Determine qué áreas de su trabajo o vida podrían beneficiarse más de la mejora.

* Elija las herramientas correctas: Seleccione herramientas que se alineen con sus necesidades y preferencias específicas. No tenga miedo de probar diferentes opciones hasta que encuentre lo que funciona mejor para usted.

* Aprenda a usar las herramientas de manera efectiva: Tómese el tiempo para aprender a usar las herramientas que elija para su máximo potencial. Lea tutoriales, vea videos y experimente con diferentes características.

* Crear un sistema: Desarrolle un sistema para usar estas herramientas de manera consistente y efectiva. Esto puede implicar configurar carpetas específicas, crear plantillas o establecer una rutina para verificar su correo electrónico o lista de tareas.

* Tenga en cuenta las distracciones: Internet puede ser una fuente importante de distracción. Use bloqueadores de sitios web, configuraciones de notificación y otras herramientas para minimizar las distracciones y mantenerse enfocado en su trabajo.

* Revise y ajuste regularmente: Revise periódicamente su sistema de productividad y realice ajustes según sea necesario. A medida que sus necesidades cambian, es posible que deba adoptar nuevas herramientas o modificar sus flujos de trabajo existentes.

* ¡No te excedas!: El objetivo es mejorar su eficiencia, no agregar complejidad a su vida. Comience con algunas herramientas clave y agregue gradualmente más según sea necesario.

Al aprovechar estratégicamente el poder de Internet, puede mejorar significativamente su productividad, mejorar su eficiencia y lograr sus objetivos de manera más efectiva. Recuerde tener en cuenta las distracciones y priorizar su bienestar. ¡Buena suerte!

Redes Internet
¿Qué servicio proporciona la distribución de las direcciones de la capa de red?
Cómo comprobar para hosts de correo rechazadas
Leyes de Direcciones de Internet
Cómo combinar dos conexiones a Internet
Cómo sincronizar WebDAV
Cómo crear un encabezado para Blogspot
¿Cómo vinculan los hosts y las LAN las puertas de enlace X-25?
¿Qué es un servicio orientado a la conexión reconocido?
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online