1. Capa física:
* Cables de fibra óptica: Transmisión de alta velocidad y larga distancia con pulsos de luz.
* Cables coaxiales: Lleve señales eléctricas sobre un conductor central rodeado de aislamiento.
* Cables de par retorcido: Dos cables aislados se torcieron para reducir la interferencia.
* Tecnologías inalámbricas:
* wi-fi: Utiliza ondas de radio para comunicación de corto alcance.
* redes celulares: Redes móviles que utilizan ondas de radio para comunicación en un área más amplia.
* Internet satelital: Utiliza satélites para conectar áreas remotas.
2. Capa de enlace de datos:
* Ethernet: Un estándar ampliamente utilizado para conectar dispositivos en una red de área local (LAN).
* wi-fi: Utiliza un conjunto estándar de protocolos para administrar la comunicación inalámbrica.
* Frame Relay: Una tecnología de cambio de paquetes orientada a la conexión.
* ATM (modo de transferencia asíncrona): Una tecnología de red de alta velocidad que transmite datos en celdas de tamaño fijo.
3. Capa de red:
* IP (protocolo de Internet): Responsable de abordar y enrutar paquetes de datos en redes.
* Protocolos de enrutamiento: Al igual que RIP (Protocolo de información de enrutamiento) y OSPF (abra primero la ruta más corta), determine la mejor ruta para que los datos viajen.
* Traducción de direcciones de red (NAT): Permite múltiples dispositivos en una red privada para compartir una sola dirección IP pública.
4. Capa de transporte:
* TCP (Protocolo de control de transmisión): Proporciona entrega de datos confiable y ordenada con verificación de errores.
* UDP (Protocolo de datagrama de usuario): Un protocolo más rápido y menos confiable que no garantiza la entrega.
* SCTP (Protocolo de transmisión de control de flujo): Un protocolo de capa de transporte diseñado para una transferencia de datos confiable de alto rendimiento.
5. Capa de aplicación:
* http (protocolo de transferencia de hipertexto): Se utiliza para transferir páginas web y otro contenido a través de Internet.
* SMTP (Protocolo de transferencia de correo simple): Utilizado para enviar y recibir correo electrónico.
* DNS (sistema de nombre de dominio): Traduce los nombres de dominio legibles por humanos en direcciones IP.
* ftp (protocolo de transferencia de archivos): Utilizado para transferir archivos entre computadoras.
Además de estas tecnologías centrales, muchas otras tecnologías contribuyen a la funcionalidad de Internet:
* Computación en la nube: Proporciona almacenamiento remoto y recursos informáticos.
* Virtualización: Permite que se ejecuten múltiples máquinas virtuales en un solo servidor físico.
* Internet de las cosas (IoT): Conecta dispositivos cotidianos a Internet.
* Inteligencia artificial (ai): Se utiliza para mejorar los servicios de Internet, como motores de búsqueda y sistemas de recomendación.
Estas tecnologías funcionan juntas en un ecosistema complejo y en constante evolución para crear la red vasta y poderosa que llamamos Internet.