“Conocimiento Programación>Lenguajes De Programación

¿Qué es un compilador de computadora y cómo funciona en el proceso de traducción de lenguajes de programación de alto nivel en el código de la máquina?

2015/6/30

El compilador de computadora:traductor del código legible por humanos al lenguaje de máquina

A compilador es un programa especial que traduce el código fuente escrito en un lenguaje de programación de alto nivel (como C ++, Java, Python, pero Python generalmente se interpreta) en un código de máquina u otro lenguaje de nivel inferior que una computadora puede comprender y ejecutar directamente. Piense en ello como un traductor sofisticado entre un lenguaje que los humanos escriben y las máquinas de idiomas "entienden".

Funcionamiento de un compilador:el proceso de traducción

El proceso de compilación generalmente involucra varias fases distintas, cada una realizando una tarea específica. Aquí hay un desglose de las etapas clave:

1. Análisis léxico (escaneo):

* Propósito: Lee el código fuente del carácter por carácter y los agrupa en unidades significativas llamadas *tokens *.

* Acciones:

* Elimina espacios en blanco y comentarios.

* Identifica palabras clave (como `if`,` whay`, `for`), identificadores (nombres variables), operadores (`+`,` --`, `*`, `/`), literales (números, cuerdas) y separadores (parentajes, semicolones).

* Asigna cada tipo de token (por ejemplo, `Identifier`,` Integer_Literal`, `Palabra clave`).

* Salida: Una corriente de tokens.

Ejemplo:

`` `C ++

int x =10 + y; // Código de ejemplo C ++

`` `` ``

Sería tokenizado como algo así como:

`` `` ``

`` `` ``

2. Análisis de sintaxis (analizador):

* Propósito: Comprueba si la secuencia de tokens se ajusta a las reglas gramaticales (sintaxis) del lenguaje de programación.

* Acciones:

* Utiliza los tokens para construir un árbol de sintaxis abstracto (AST). El AST representa la estructura jerárquica del programa, que muestra cómo están relacionados los tokens.

* Identifica errores de sintaxis (por ejemplo, semicolones faltantes, paréntesis no coincidentes).

* Salida: Un árbol de sintaxis abstracto (AST).

Ejemplo (continuando desde arriba):

El analizador construiría una AST que representa la declaración `int x =10 + y;` El AST mostraría que `x` se está declarando como un entero e inicializado con el resultado de la expresión` 10 + y`.

3. Análisis semántico:

* Propósito: Comprueba el significado (semántica) del código y garantiza que el programa sea lógicamente consistente.

* Acciones:

* Tipo de comprobación:verifica que las operaciones se realizan en tipos de datos compatibles (por ejemplo, agregar un entero a una cadena sería un error).

* Resolución del alcance:determina el significado de los identificadores en función de su contexto (por ejemplo, a qué variable se menciona la variable `X`).

* Detección de errores:identifica errores semánticos (por ejemplo, utilizando una variable no declarada, llamando a una función con el número incorrecto de argumentos).

* Gestión de la tabla de símbolos:la tabla de símbolos almacena información sobre identificadores (variables, funciones, etc.) utilizada en el programa.

* Salida: Un AST anotado (el AST con información semántica adicional) y la tabla de símbolos.

4. Generación de código intermedio:

* Propósito: Traduce el AST anotado en una representación intermedia (IR).

* Acciones:

* El IR es una representación independiente de la máquina del programa, diseñada para optimizar y traducir fácilmente al código de destino. El IRS común incluye código de tres direcciones y código de máquina de pila.

* Simplifica el código y facilita la realización de optimizaciones.

* Salida: Código intermedio (IR).

Ejemplo (código simple de tres direcciones):

La expresión `10 + y` podría traducirse a:

`` `` ``

t1 =10 + y // t1 es una variable temporal

x =T1

`` `` ``

5. Optimización del código:

* Propósito: Mejora la eficiencia del código intermedio.

* Acciones:

* Se aplican varias técnicas de optimización para reducir el tamaño del código, el tiempo de ejecución o ambas.

* Las optimizaciones comunes incluyen:

* Plegamiento constante (evaluando expresiones constantes en el tiempo de compilación).

* Eliminación del código muerto (eliminar el código que nunca se ejecuta).

* Desenrollo de bucle (bucles en expansión para reducir la sobrecarga).

* Eliminación de la subexpresión común (evitando cálculos redundantes).

* Salida: Código intermedio optimizado.

6. Generación de código:

* Propósito: Traduce el código intermedio optimizado al código de máquina de destino (o lenguaje de ensamblaje).

* Acciones:

* Selecciona las instrucciones de máquina apropiadas para cada declaración IR.

* Asigna registros para almacenar variables y valores intermedios.

* Maneja la asignación de memoria.

* Salida: Código de máquina o lenguaje de ensamblaje.

7. ensamblaje (opcional):

* Si el lenguaje de ensamblaje del generador de código, se utiliza un programa de ensamblador para convertir el código de ensamblaje en el código de la máquina.

8. Vinculación (opcional):

* Combina múltiples archivos de objetos (código compilado de diferentes archivos de origen) y bibliotecas en un solo archivo ejecutable.

* Resuelve referencias externas (referencias a funciones o variables definidas en otros archivos).

Resumen de ejemplo:

Digamos que tiene un programa simple C ++:

`` `C ++

int main () {

int a =5;

int b =10;

int sum =a + b;

regresar 0;

}

`` `` ``

El compilador pasaría por el siguiente proceso (simplificado):

1. Análisis léxico: Identifica tokens como `int`,` main`, `=`, `5`,`+`, etc.

2. Análisis de sintaxis: Crea una AST que representa la estructura del código (por ejemplo, la función `Main` contiene declaraciones y una operación de adición).

3. Análisis semántico: Comprueba si las variables se declaran antes de su uso, que `+` es válido para enteros, etc.

4. Generación de código intermedio: Crea una representación intermedia, tal vez algo como:

`` `` ``

a =5

b =10

suma =a + b

regresar 0

`` `` ``

5. Optimización del código: Podría realizar optimizaciones menores (no es una gran optimización posible en este caso trivial).

6. Generación de código: Traduce el IR en instrucciones del código de máquina específicas para el procesador de destino (por ejemplo, instrucciones de ensamblaje x86).

Ventajas clave de la compilación:

* velocidad: El código compilado generalmente se ejecuta más rápido que el código interpretado porque la traducción se realiza solo una vez, durante la compilación, en lugar de cada vez que se ejecuta el programa.

* Detección de errores: Los compiladores pueden detectar muchos errores durante la compilación, antes de que el programa se ejecute, lo que ayuda a mejorar la confiabilidad del código.

* Seguridad: Al detectar errores en el momento de la compilación, los compiladores pueden ayudar a prevenir algunas vulnerabilidades de seguridad.

Desventajas clave de la compilación:

* Dependencia de la plataforma: El código compilado es a menudo específico de la plataforma, lo que significa que solo puede ejecutarse en el sistema operativo y la arquitectura del procesador para la cual se compiló.

* Tiempo de compilación: El proceso de compilación puede tomar una cantidad significativa de tiempo, especialmente para programas grandes.

* Complejidad de depuración: La depuración del código compilado a veces puede ser más desafiante que la depuración del código interpretado porque está trabajando con el código de la máquina en lugar del código fuente original.

En resumen, el compilador es un componente crucial del desarrollo de software, responsable de transformar el código de alto nivel en un formulario que una computadora puede ejecutar. Realiza varias etapas complejas para analizar, optimizar y generar código de máquina, lo que finalmente nos permite ejecutar los programas que escribimos.

Lenguajes De Programación
¿Qué es la codificación de esfuerzo?
Tipos de Lenguajes
Cómo hacer botones de forma irregular en C #
Cómo descargar ARES
Cómo hacer cintas en CSS3
¿Qué demonios es una computadora?
Cómo actualizar una declaración en Informix
Cómo mostrar una imagen en el Grid View
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online