Argumentos para un impacto negativo:
* disminuir en las habilidades de escritura formal: La prevalencia de la comunicación informal en línea (mensajes de texto, redes sociales, correo electrónico) fomenta el uso de abreviaturas, jerga y gramática pobre. Esto puede conducir a una disminución de la competencia en los estilos de escritura formales necesarios para los documentos académicos, la comunicación profesional y otros contextos.
* Diferencia de información errónea y pobre gramática: La facilidad de la publicación en línea significa que cualquiera puede compartir información, independientemente de sus habilidades de escritura o precisión objetiva. Esto contribuye a la propagación de la información errónea y refuerza los pobres hábitos gramaticales.
* uso excesivo del lenguaje informal en contextos profesionales: La desenfoque de las líneas entre la comunicación personal y profesional puede conducir al uso de un lenguaje informal en correos electrónicos y otra correspondencia relacionada con el trabajo, que puede percibirse como poco profesional.
* Erosión del vocabulario: La dependencia del texto predictivo y la autocorrección puede obstaculizar el desarrollo de vocabulario. Las personas pueden depender demasiado de estas herramientas y no pueden expandir su léxico.
* énfasis en la velocidad sobre la precisión: La naturaleza acelerada de la comunicación en línea a menudo prioriza la velocidad sobre precisión y una cuidadosa elección de palabras.
Argumentos contra un impacto negativo (o para una evolución neutral):
* Mayor acceso a la información y la comunicación: Internet proporciona acceso a una gran cantidad de material escrito, mejorando oportunidades para el aprendizaje y la expansión de vocabulario.
* Evolución, no decline: El lenguaje evoluciona constantemente. Los cambios provocados por las computadoras e Internet son simplemente parte de este proceso continuo. Lo que podría verse como "descuidado" ahora podría ser el uso estándar en el futuro.
* nuevas formas de expresión: Internet ha fomentado nuevas formas de escritura y comunicación, como blogs, podcasts y publicaciones en redes sociales, que tienen sus propias convenciones estilísticas únicas.
* Mezcla de comunicación y lenguaje global: Internet facilita la comunicación entre las culturas, lo que lleva a interesantes mezclas lingüísticas y la difusión del inglés como idioma global. Esto enriquece el lenguaje, aunque también podría conducir a variaciones en el uso.
Conclusión:
Las computadoras e Internet no están matando el idioma inglés, pero están formando significativamente su evolución. Si bien existen preocupaciones sobre la disminución de las habilidades de escritura formales y la propagación de la información errónea, es igualmente importante reconocer los aspectos positivos, como el mayor acceso a la información y la aparición de nuevas formas de expresión. El impacto final dependerá de cómo elegimos utilizar estas tecnologías y el énfasis que ponemos en la educación y la alfabetización del idioma. La situación es más matizada que una simple narrativa de "matar".