Windows:
* Administrador de dispositivos: Esta herramienta incorporada le permite ver todo el hardware conectado, verificar los errores (indicados por marcos de exclamación amarilla) y deshabilitar dispositivos. Haga clic con el botón derecho en un dispositivo le permite deshabilitarlo, actualizar sus controladores o desinstalarlo. Este es el mejor punto de partida para solucionar problemas de hardware.
* Información del sistema: Proporciona información detallada sobre su hardware y software, que puede ser útil para identificar posibles problemas.
* Visor de eventos: Registra eventos del sistema, incluidos errores de hardware. Examinar el sistema y los registros de hardware pueden revelar pistas sobre temas recientes.
* Diagnóstico de memoria de Windows: Una herramienta incorporada para probar su RAM en busca de errores.
* chkdsk (cheque disco): Escanea su disco duro por errores e intenta repararlos. Ejecute esto desde un símbolo del sistema elevado.
macOS:
* Información del sistema (o sobre esta Mac): Similar a la información del sistema de Windows, proporcionando detalles sobre su hardware y software.
* Monitor de actividad: Muestra actualmente procesos en ejecución y puede ayudar a identificar cerdos de recursos que podrían indicar un problema de hardware. Si bien no es directamente un diagnóstico de hardware, los problemas de rendimiento a menudo provienen del hardware.
* Apple Diagnostics (o prueba de hardware de Apple): Ejecute durante el inicio (mantenga presionada la tecla D) para realizar un diagnóstico de hardware. La disponibilidad y las capacidades de esto dependen de la edad y el modelo de su Mac.
* Primeros auxilios (en la utilidad de disco): Puede verificar y reparar errores del disco duro.
Linux:
* Herramientas de información del sistema (por ejemplo, `Lshw`,` dmidecode`): Proporcionar información detallada de hardware.
* registros de kernel (por ejemplo, `/var/log/syslog` o Journalctl): Verifique los mensajes de error relacionados con el hardware.
* SmartCtl: Se utiliza para verificar la salud de los discos duros (y los SSD).
* Herramientas de diagnóstico de hardware específicas: Muchas distribuciones de Linux tienen herramientas especializadas para probar componentes de hardware específicos (por ejemplo, herramientas de prueba de memoria). La herramienta exacta depende del hardware y la distribución.
Pasos generales (independientemente del sistema operativo):
1. Verifique los mensajes de error: Busque mensajes de error en los registros de eventos de su sistema operativo o las herramientas de información del sistema.
2. Identifique dispositivos recientemente instalados: Revise el Administrador de dispositivos (Windows) o las herramientas de sistema equivalentes para ver qué dispositivos se han agregado recientemente.
3. Deshabilitar dispositivos sospechosos: Si sospecha que un dispositivo recién instalado está causando problemas, desactíelo temporalmente para ver si el problema se resuelve.
4. Ejecutar pruebas de diagnóstico de hardware: Use herramientas de diagnóstico incorporadas o utilidades especializadas para verificar si hay fallas de hardware (especialmente RAM y discos duros).
Recuerde siempre hacer una copia de seguridad de sus datos importantes antes de realizar una solución de problemas de hardware significativa. Si no está seguro de algún paso, se recomienda buscar ayuda profesional.