1. Malware de propagación (preocupación principal):
* Correo electrónico como vehículo de entrega: El peligro más común es el virus que usa su cuenta de correo electrónico para enviarse (u otro malware) a sus contactos. Esto es cuántos virus se propagan rápidamente. El virus podría:
* Adjuntar a los correos electrónicos salientes: Sin su conocimiento, el virus se suma como un archivo adjunto a los correos electrónicos que envía. Los destinatarios pueden abrir el archivo adjunto, pensar que es un archivo legítimo de usted e infectar sus propios dispositivos.
* Enviar correos electrónicos de spam: El virus secuestra su cuenta y la usa para enviar cantidades masivas de correos electrónicos de spam. Estos correos electrónicos a menudo contienen enlaces o archivos adjuntos maliciosos, difundiendo aún más la infección a otros.
* Phishing: El virus puede enviar correos electrónicos disfrazados de comunicaciones legítimas de bancos, tiendas en línea u otras entidades de confianza, engañando a los destinatarios para que revelen información confidencial como contraseñas o números de tarjetas de crédito.
2. Compromiso de la cuenta:
* Robo de contraseña: Algunos virus están diseñados para robar las credenciales de su cuenta de correo electrónico (nombre de usuario y contraseña). Una vez que un hacker tiene sus credenciales, puede:
* Acceda a su correo electrónico: Lea sus correos electrónicos, envíe correos electrónicos en su nombre y potencialmente acceda a otras cuentas que usan la misma contraseña.
* Cambia tu contraseña: Lloquee de su propia cuenta.
* Use su cuenta para fines maliciosos: Envíe spam, correos electrónicos de phishing o participe en otras actividades fraudulentas.
3. Pérdida de datos y corrupción:
* Cifrado de archivo/ransomware (efecto indirecto): Si bien es menos directamente relacionado con el correo electrónico *transmisión *, el ransomware puede llegar por correo electrónico y luego cifrar todos los archivos en su computadora, incluidos los archivos de archivo de correo electrónico (por ejemplo, archivos de Outlook .pst). Esto hace que sus correos electrónicos sean inaccesibles hasta que pague un rescate (que no se recomienda).
* Robo de datos: Algunos virus están diseñados para buscar en su correo electrónico información confidencial, como números de tarjetas de crédito, números de seguro social u otros datos personales. Esta información puede ser robada y utilizada para el robo de identidad u otros fines fraudulentos.
4. Problemas de rendimiento:
* Hogging de recursos: Un virus puede consumir una cantidad significativa de los recursos de su computadora (CPU, memoria, ancho de banda de red), haciendo que su programa de correo electrónico (y toda su computadora) se ejecute lentamente. Esto es especialmente cierto si el virus está enviando spam o participando en otras actividades intensivas en red.
5. Negación del servicio:
* Bombardeo por correo electrónico (raro, pero posible): En casos raros, se podría usar un virus para inundar su cuenta de correo electrónico con tanto correo no deseado o correo basura que se vuelve inutilizable.
Cómo te infectas por correo electrónico:
* Abra los accesorios maliciosos: Este es el método más común. Los archivos adjuntos se pueden disfrazar como facturas, currículums, imágenes u otros archivos aparentemente inofensivos.
* Haga clic en enlaces maliciosos: Los correos electrónicos de phishing a menudo contienen enlaces que conducen a sitios web falsos diseñados para robar sus credenciales o descargar malware en su computadora.
* Explotación de vulnerabilidades de software: Menos común, pero algunos virus pueden explotar las vulnerabilidades de seguridad en su cliente de correo electrónico (por ejemplo, Perspection, Thunderbird) o el navegador web para infectar su computadora.
* Contactos comprometidos: Si alguien que conoce está infectado, puede recibir un correo electrónico malicioso de su cuenta.
Cómo protegerse:
* Use un programa antivirus de buena reputación: Instale un buen programa antivirus y mantenlo actualizado.
* Tenga cuidado con los archivos adjuntos: Nunca abra archivos adjuntos de remitentes desconocidos o archivos adjuntos que no esperaba. Incluso si conoce al remitente, tenga cuidado si el archivo adjunto parece inusual.
* Tenga cuidado con los enlaces: Casta los enlaces antes de hacer clic en ellos para ver a dónde conducen. Si la URL parece sospechosa, no haga clic en ella.
* Use contraseñas seguras: Use contraseñas fuertes y únicas para sus cuentas de correo electrónico y otros servicios en línea. Considere usar un administrador de contraseñas.
* Habilite la autenticación de dos factores (2fa): 2FA agrega una capa adicional de seguridad a su cuenta al requerir un código de su teléfono u otro dispositivo además de su contraseña.
* Mantenga su software actualizado: Instale las últimas actualizaciones de seguridad para su sistema operativo, navegador web, cliente de correo electrónico y otro software.
* Sospeche de los correos electrónicos de phishing: Sea escéptico de los correos electrónicos que solicitan su información personal, especialmente contraseñas, números de tarjetas de crédito o números de Seguro Social. Las organizaciones legítimas rara vez solicitarán esta información por correo electrónico.
* Archivos de escaneo antes de abrir: Incluso si confía en el remitente, escanee archivos descargados con su programa antivirus antes de abrirlos.
* Considere usar una dirección de correo electrónico separada para cuentas menos importantes: El uso de una cuenta de correo electrónico secundaria para registros en línea, suscripciones y otras actividades menos críticas puede ayudar a limitar el daño si esa cuenta se ve comprometida.
* respalda regularmente sus datos: Realice una copia de seguridad de sus archivos importantes, incluido su archivo de correo electrónico, a un disco duro externo o un servicio de almacenamiento en la nube.
* Educate a ti mismo: Manténgase informado sobre las últimas estafas de correo electrónico y técnicas de phishing.
Al tomar estas precauciones, puede reducir significativamente su riesgo de verse afectado por los virus transmitidos por correo electrónico. Recuerde, la vigilancia es clave.