1. La solicitud:
* Entras en una URL: Escriba una dirección web (como `www.example.com`) en la barra de direcciones o haga clic en un enlace.
* El navegador envía una solicitud: El navegador usa la URL para determinar la dirección del servidor (a través de las búsquedas DNS si es necesario) y envía una solicitud HTTP a ese servidor. Esta solicitud solicita recursos específicos, más comúnmente el archivo HTML que representa la página web. También incluye información como su tipo de navegador, preferencias de idioma y cookies.
2. La respuesta del servidor:
* Procesamiento del servidor: El servidor recibe la solicitud. Lo procesa, lo que puede implicar recuperar datos de una base de datos, ejecutar scripts del lado del servidor (como PHP, Python, Node.js) o simplemente localizar el archivo solicitado en su almacenamiento.
* El servidor envía una respuesta: El servidor envía una respuesta HTTP. Esta respuesta contiene:
* encabezados http: Metadatos sobre la respuesta (por ejemplo, tipo de contenido, instrucciones de almacenamiento en caché, código de estado como 200 OK o 404 no encontrado).
* El cuerpo de respuesta: El contenido real de la respuesta, que es muy probable:
* html (lenguaje de marcado de hipertexto): La estructura y el contenido de la página web. Esto define los encabezados, párrafos, enlaces, imágenes, etc.
* CSS (hojas de estilo en cascada): El estilo reglas de cómo se deben mostrar los elementos HTML (colores, fuentes, diseño, etc.). CSS se puede integrar en el HTML, incluido en archivos CSS separados o vinculados a archivos CSS externos.
* JavaScript: Código que agrega interactividad y comportamiento dinámico a la página web (animaciones, validación de formulario, solicitudes de AJAX, etc.). Al igual que CSS, JavaScript se puede integrar, incluir en archivos separados o vincularse externamente.
* Otros recursos: Imágenes (JPEG, PNG, GIF, SVG), videos, archivos de audio, fuentes, etc., referenciado por HTML, CSS o JavaScript.
3. La representación del navegador (lo que realmente ves):
* PARSING: El navegador * analiza * el html. Lee el código HTML y construye un modelo de objeto de documento *(DOM) *. El DOM es una representación en forma de árbol de la estructura HTML en la memoria.
* CSSOM Construction: El navegador analiza CSS y construye un modelo de objeto *CSS (CSSOM) *. Esto representa las reglas de estilo aplicadas a los elementos HTML.
* Motor de representación: Este es el corazón del proceso de visualización del navegador:
* Combinando DOM y CSSOM: El navegador combina el DOM y CSSOM para crear un *árbol de renderizado *. Este árbol solo incluye los elementos visibles y sus estilos.
* Diseño (reflujo): El navegador calcula el tamaño y la posición de cada elemento en el árbol de renderizado. Esto se conoce como *diseño *o *reflujo *.
* pintura (repintado): El navegador * pinta * cada elemento en la pantalla, de acuerdo con su diseño y estilos calculados. Esto implica dibujar el texto, los colores, las imágenes, los bordes, etc.
* Ejecución de JavaScript: El motor JavaScript del navegador (por ejemplo, V8 para Chrome, Spidermonkey para Firefox) ejecuta el código JavaScript. Este código puede:
* Modifique el DOM:Agregar, eliminar o cambiar los elementos HTML.
* Cambiar CSS:modifique los estilos de los elementos.
* Realice solicitudes de AJAX:obtenga datos adicionales del servidor sin volver a cargar la página completa.
* Manejar eventos de usuario:responda a los clics, la entrada del teclado, etc.
Entonces, lo que finalmente * ves * es el resultado de este complejo proceso:
* Texto formateado: Encabezados, párrafos, listas, etc., diseñados de acuerdo con las reglas de CSS.
* Imágenes: Mostrado en sus ubicaciones especificadas.
* Enlaces: Texto o imágenes en las que puede hacer clic para navegar a otras páginas.
* Elementos interactivos: Botones, formularios, animaciones y otros elementos que responden a sus acciones.
* El diseño general y el diseño visual: La organización de los elementos en la página, determinada por HTML, CSS y JavaScript.
En resumen:
Usted ve una representación visualmente atractiva e interactiva del contenido entregado por un servidor web, gracias a la capacidad del navegador para analizar y representar HTML, CSS y JavaScript. Es como leer una receta (HTML), comprender cómo diseñar los ingredientes (CSS) y luego agregar algo de toque extra con una técnica especial (JavaScript) para crear un delicioso plato (la página web).