* Sistemas de gestión de identidad y acceso (IAM): Estos sistemas autentican a los usuarios y les otorgan acceso a recursos organizacionales en función de sus roles y permisos. Los navegadores son utilizados * por * estos sistemas, pero no son inherentemente parte del proceso de vinculación. Los ejemplos incluyen OKTA, Azure Active Directory y Google Workspace.
* redes privadas virtuales (VPN): Estos crean conexiones seguras entre dispositivos y la red de una organización, lo que permite a los empleados acceder a recursos internos de forma remota. Nuevamente, se usa un navegador * dentro de * la conexión VPN, no como el mecanismo de vinculación en sí.
* Soluciones de gestión de dispositivos móviles (MDM) y gestión de movilidad empresarial (EMM): Estas soluciones administran y aseguran dispositivos (teléfonos, computadoras portátiles, tabletas) que se utilizan para acceder a los recursos organizacionales. A menudo se integran con los navegadores para hacer cumplir las políticas de seguridad (como requerir ciertas extensiones del navegador o evitar el acceso a ciertos sitios).
* Portales o intranets corporativos: Estos son sitios web accesibles solo para los empleados, generalmente a través de la autenticación a través del sistema IAM mencionado anteriormente. El navegador es la herramienta utilizada para acceder a estos portales.
En resumen, ningún navegador está inherentemente "vinculando":es la infraestructura subyacente y los sistemas de seguridad los que establecen y gestionan la conexión entre los dispositivos y la organización. Los navegadores son simplemente la interfaz para interactuar con esos sistemas e Internet.