* Almacenamiento centralizado: En lugar de cada computadora que almacene individualmente archivos, se mantienen en una ubicación, lo que facilita la copia de seguridad, la administración y la seguridad de los datos.
* Compartir datos: Los usuarios pueden compartir fácilmente archivos y carpetas entre sí, eliminando la necesidad de enviar por correo electrónico grandes archivos adjuntos o usar medios extraíbles. Se pueden controlar los permisos de acceso para garantizar la seguridad de los datos.
* Copia de seguridad y recuperación de datos: Es más fácil hacer una copia de seguridad y restaurar datos de un solo servidor que de numerosas computadoras individuales. Esto simplifica los esfuerzos de recuperación de desastres.
* escalabilidad: Se puede escalar un servidor de archivos para acomodar las crecientes necesidades de almacenamiento y aumentar el número de usuarios.
* Seguridad de datos: Las políticas de seguridad centralizadas se pueden aplicar al servidor, protegiendo archivos del acceso, modificación o eliminación no autorizados. Esto es más eficiente y consistente que administrar la seguridad en máquinas individuales.
* Control de versión (a veces): Algunos servidores de archivos ofrecen funciones de control de versiones, lo que permite a los usuarios volver a versiones anteriores de archivos si es necesario.
* Gestión de recursos: Un servidor de archivos puede ayudar a administrar otros recursos además de archivos, como impresoras, y puede manejar tareas como asignar trabajos de impresora de manera justa.
En resumen, un servidor de archivos simplifica la gestión de datos, mejora la colaboración, mejora la seguridad y proporciona una forma más eficiente y confiable de almacenar y compartir información dentro de una LAN.