* Inicie sesión de forma remota: Los usuarios pueden conectarse al servidor e iniciar sesión utilizando su nombre de usuario y contraseña (u otros métodos de autenticación como la autenticación de la clave pública).
* Ejecutar comandos: Una vez iniciado sesión, los usuarios pueden ejecutar comandos en el sistema remoto como si estuvieran sentados directamente frente a él.
* Archivos de transferencia: SSH permite la transferencia de archivos seguro utilizando los comandos `SCP` (Copia segura) o` SFTP` (protocolo de transferencia de archivos SSH). Esto asegura que los archivos se transmitan de forma segura y no se intercepten durante el tránsito.
* Establecer túneles seguros: SSH se puede utilizar para crear túneles seguros, cifrando la comunicación entre otras aplicaciones. Esto es útil para acceder a servicios que no son inherentemente seguros, como conectarse a un servidor de base de datos o reenviar tráfico desde una aplicación de escritorio remota.
En resumen, un servidor SSH proporciona un shell seguro para la administración e interacción remota, protegiendo la información confidencial intercambiada entre el cliente y el servidor.