* Clave de tabla: Esta es su herramienta principal. Presionando ciclos de pestaña a través de elementos interactivos en una pantalla (botones, enlaces, campos de formulario, etc.).
* Shift + Tab: Se mueve hacia atrás a través de los elementos interactivos.
* Ingrese la tecla: Generalmente activa el elemento seleccionado actualmente (como hacer clic en un botón o enviar un formulario).
* Barra espacial: A veces actúa como un equivalente a un clic del mouse, especialmente en las casillas o botones.
* teclas de flecha: Navegue a través de menús, listas y, a veces, dentro de los campos de texto.
* Keys de acceso (Alt + letra subrayada): Muchos programas usan letras subrayadas en menús o en botones. Presionando ALT más la letra subrayada activará ese elemento o botón de menú.
* menús de contexto: Al presionar la tecla de aplicación (generalmente entre las teclas CTRL y ALT derecha derecha) o hacer clic derecho (simulado usando Shift + F10) abre un menú contextual. Luego puede navegar este menú usando las teclas de flecha e ingresar.
* Lectores de pantalla (para usuarios con discapacidad visual): Estos programas permiten el control completo del teclado de la computadora, incluso para interfaces gráficas complejas.
Ejemplos:
* navegando por la web: Use la pestaña para moverse entre enlaces, ingrese para abrirlos y las teclas de flecha para navegar por los menús.
* Completar formularios: Tabear a través de los campos, escriba su información y use Ingrese para enviar.
* Usando programas: La mayoría de las aplicaciones admiten la navegación del teclado a través de menús y opciones. Explore la documentación de ayuda del programa para atajos específicos.
El alcance de la operación sin mouse depende en gran medida del software que esté utilizando. El software bien diseñado ofrecerá una buena accesibilidad del teclado, mientras que otros pueden ser menos fáciles de usar sin mouse.