“Conocimiento Hardware>Ratones y teclados

¿Cuál es la diferencia entre un teclado antiguo y uno nuevo?

2012/8/13
1. Diseño y Estética:

Teclados antiguos:los teclados más antiguos suelen ser voluminosos y tener un diseño cuadrado. Las teclas pueden ser más altas y de forma cuadrada, lo que le da al teclado un aspecto retro.

Nuevos teclados:Los teclados modernos son más estilizados y compactos, algunos tienen sólo un grosor de uno o dos centímetros. Las teclas suelen ser curvas y de menor altura, lo que da como resultado un diseño más ergonómico.

2. Diseño clave:

Teclados antiguos:los teclados tradicionales generalmente presentan el diseño estándar de 104 teclas, con la tecla Windows en la parte inferior izquierda y Alt Gr en la parte inferior derecha.

Nuevos teclados:algunos teclados nuevos presentan diseños ergonómicos que priorizan la comodidad y reducen la tensión. Los teclados divididos, los diseños curvos y las teclas de macro programables son características comunes.

3. Tecnología de interruptor:

Teclados antiguos:los teclados más antiguos suelen utilizar interruptores de membrana, que constan de múltiples capas de material y puntos de contacto. Requieren más fuerza para actuar y tienen una sensación ligeramente "blanda".

Nuevos teclados:los teclados modernos suelen utilizar interruptores mecánicos que brindan una sensación táctil más distintiva y, a menudo, vienen en diferentes tipos de interruptores, como táctiles, de clic o lineales, lo que mejora la experiencia de escritura.

4. Conectividad:

Teclados antiguos:la mayoría de los teclados antiguos tienen una conexión por cable mediante conectores USB o PS/2.

Nuevos teclados:muchos modelos más nuevos incluyen opciones de conectividad inalámbrica y por cable, empleando Bluetooth o adaptadores USB inalámbricos para mayor versatilidad y conveniencia.

5. Funciones y personalización:

Teclados antiguos:Los teclados antiguos básicos ofrecen funciones limitadas más allá de escribir, con teclas multimedia o programabilidad de macros mínimas o nulas.

Nuevos teclados:los teclados modernos suelen incluir teclas multimedia para controlar el volumen, la reproducción y otras funciones multimedia. Muchos también cuentan con teclas macro personalizables, iluminación RGB y software adicional para personalización y funcionalidad mejorada.

6. Anti-Ghosting y Rollover:

Teclados antiguos:Es posible que los teclados más antiguos no admitan anti-ghosting o tengan un desplazamiento limitado de teclas N (NKRO), lo que provoca que ciertas combinaciones de teclas no funcionen correctamente cuando se presionan simultáneamente.

Nuevos teclados:muchos teclados nuevos ofrecen anti-ghosting y NKRO completo, lo que garantiza un registro preciso de múltiples pulsaciones de teclas sin conflictos ni entradas perdidas, especialmente importante para los juegos y la precisión de la escritura.

7. Ergonomía:

Teclados antiguos:los teclados antiguos no siempre priorizan la ergonomía. Es posible que no tengan funciones ajustables ni reposamuñecas cómodos.

Nuevos teclados:Los teclados modernos a menudo consideran la ergonomía, con características como inclinación ajustable, reposamuñecas acolchados y diseños ergonómicos para reducir la tensión durante el uso prolongado.

En resumen, los nuevos teclados aportan mejoras en diseño, distribución de teclas, tecnología de conmutación, conectividad, funciones, personalización, anti-ghosting y ergonomía en comparación con los teclados más antiguos. Estos avances mejoran la experiencia de mecanografía y del usuario, atendiendo a diferentes preferencias, comodidad y tareas, desde uso casual hasta juegos y mecanografía profesional.

Ratones y teclados
Cómo cambiar un teclado
¿El puntero del mouse adopta diferentes formas dependiendo de la tarea que esté realizando?
Cómo configurar el software para un teclado ultraplano Logitech con teclas de acceso rápido
La instalación de un ratón inalámbrico
Cómo editar un teclado Compaq tecla Inicio para hibernar en XP
Laptop no reconocerá Mini SD Cards
¿Cuántos tipos de teclado?
Cómo probar un Touchpad
Conocimiento de la computadora © http://www.ordenador.online