* Investigando la época de la reionización: Estudiar el universo temprano poco después del Big Bang, cuando las primeras estrellas y las galaxias formaron e ionizaron el gas de hidrógeno neutro que llenó el cosmos.
* Mapeo de la distribución de hidrógeno neutro: Creación de mapas detallados de la distribución de gas de hidrógeno en galaxias, proporcionando información sobre la formación y evolución de la galaxia.
* Probar la naturaleza de la energía oscura y la materia oscura: Comprender las fuerzas misteriosas que impulsan la expansión del universo y conforman la mayor parte de su masa.
* Buscando púlsars y ráfagas de radio rápidas: Descubrir y estudiar estos objetos astronómicos exóticos para aprender sobre la física extrema y los entornos en los que existen.
* Buscando inteligencia extraterrestre (SETI): Explorando la posibilidad de detectar señales de otras civilizaciones.
* Mejora de nuestra comprensión de la física fundamental: Pruebas de teorías de la gravedad y otras leyes físicas fundamentales en entornos extremos.
En resumen, el SKA tiene como objetivo avanzar dramáticamente nuestra comprensión del universo al proporcionar observaciones con sensibilidad y resolución incomparables en una amplia gama de frecuencias.