1. Unidad de procesamiento central (CPU): Los mainframes generalmente tienen múltiples CPU, a menudo trabajando en paralelo para manejar cargas de trabajo masivas. Estas CPU están diseñadas para un alto procesamiento de transacciones y son significativamente más potentes que las CPU que se encuentran en servidores o PC típicos. A menudo presentan múltiples núcleos y conjuntos de instrucciones avanzados optimizados para tareas específicas.
2. Memoria (RAM): Los mainframes utilizan grandes cantidades de RAM, a menudo superando los terabytes. Esto les permite contener grandes conjuntos de datos y aplicaciones en la memoria para un acceso rápido. A menudo usan tipos de RAM especializados optimizados para la velocidad y la fiabilidad.
3. Almacenamiento: Los mainframes dependen de un enfoque de almacenamiento escalonado:
* Almacenamiento atacado directo (DAS): Dispositivos de almacenamiento de alto rendimiento conectados directamente al mainframe, a menudo utilizando el canal de fibra u otras interfaces de alta velocidad. Esto incluye matrices de disco de alta capacidad y unidades de estado sólido (SSD).
* Almacenamiento atacado en red (NAS) o redes de área de almacenamiento (SANS): Sistemas de almacenamiento externos accedidos a través de una red, proporcionando capacidad adicional y escalabilidad. Esto puede involucrar varias tecnologías como bibliotecas de cintas para el almacenamiento de archivo.
4. Subsistema de entrada/salida (E/S): Mainframes gestionan una gran cantidad de entrada y salida. Esto requiere un subsistema de E/S sofisticado que abarca:
* canales: Procesadores especializados dedicados a administrar operaciones de E/S, descargando esta tarea desde las CPU principales.
* controladores: Administre tipos específicos de dispositivos de E/S (discos, cintas, interfaces de red, etc.).
* Dispositivos de I/O: Una amplia gama, que incluye adaptadores de red (para comunicación con otros sistemas), unidades de cinta, unidades de disco, impresoras y dispositivos especializados para aplicaciones de la industria específicas.
5. Fuente de alimentación: Los mainframes requieren fuentes de alimentación robustas y redundantes para garantizar un funcionamiento continuo. Múltiples fuentes de alimentación y suministros ininterrumpidos (UPS) son comunes para evitar el tiempo de inactividad debido a fallas de energía.
6. Sistema de enfriamiento: La potencia de procesamiento masiva genera calor significativo. Los mainframes se basan en sistemas de enfriamiento sofisticados, que a menudo incluyen pisos elevados, sistemas de agua fría y ventiladores especializados, para mantener temperaturas de funcionamiento óptimas.
7. Tablero del sistema (o placa base): Si bien no es tan fácil de reconocer como en una PC, la placa del sistema alberga los componentes centrales, incluidas las CPU, la memoria y los controladores de E/S, conectándolos a través de un sistema de bus de alta velocidad.
8. Reloj del sistema: Mantiene el tiempo y la sincronización en todo el sistema.
9. Firmware (BIOS/UEFI equivalente): Proporciona un control de bajo nivel del hardware e inicia el proceso de arranque.
Es importante tener en cuenta que estos componentes están integrados en una arquitectura altamente especializada y robusta, que a menudo requieren herramientas y experiencia especializadas para el mantenimiento y la operación. La escala y la redundancia integradas en el hardware mainframe es lo que los distingue de otros sistemas informáticos.