1. Procesamiento:
* Unidad de procesamiento central (CPU): El "cerebro" de la computadora. Ejecuta instrucciones desde el software, realizando operaciones aritméticas, lógicas y de control. Obtiene instrucciones, las decodifica y las ejecuta, procesa datos y administra el flujo de información.
* Unidad lógica aritmética (ALU): Parte de la CPU; Realiza operaciones aritméticas (adición, resta, etc.) y lógicas (y, o no, etc.).
* Unidad de control (Cu): Parte de la CPU; Obtiene instrucciones, las decodifica y coordina el flujo de datos dentro de la CPU y entre otros componentes.
* Unidad de procesamiento de gráficos (GPU): Procesador especializado optimizado para manejar cálculos visuales, crucial para la representación gráfica, el procesamiento de videos y cada vez más, el cálculo de uso general (GPGPU).
2. Memoria:
* Memoria de acceso aleatorio (RAM): Proporciona almacenamiento rápido y temporal para datos e instrucciones que la CPU está utilizando actualmente. Los datos en RAM se pierden cuando se apaga la potencia.
* Memoria de solo lectura (ROM): Almacena instrucciones permanentes, como el BIOS (sistema básico de entrada/salida), esenciales para iniciar la computadora. Los datos en ROM no se pueden cambiar fácilmente.
* memoria de caché: Memoria extremadamente rápida y pequeña ubicada más cerca de la CPU. Se almacena con frecuencia accediendo a datos para una recuperación más rápida, mejorando el rendimiento general del sistema.
3. Almacenamiento:
* DISCO DISCO (HDD): Un dispositivo de almacenamiento magnético tradicional que almacena datos de manera persistente, incluso cuando la energía está apagada. Ofrece una gran capacidad de almacenamiento a un costo relativamente menor por gigabyte en comparación con los SSD.
* Drive de estado sólido (SSD): Utiliza la memoria flash para almacenar datos de manera persistente. Ofrece velocidades de lectura/escritura mucho más rápidas que los HDD, pero generalmente tiene una capacidad de almacenamiento más baja a un costo más alto por gigabyte.
* Unidades ópticas (CD/DVD/Blu-ray): Use láseres para leer y escribir datos en discos ópticos.
4. Entrada/salida (E/S):
* Dispositivos de entrada: Permita que los usuarios ingresen datos en la computadora, por ejemplo, teclado, mouse, micrófono, escáner, cámara web.
* Dispositivos de salida: Mostrar o presentar datos procesados al usuario, por ejemplo, monitor, impresora, altavoces, auriculares.
5. Placa base:
* placa base: La placa de circuito principal que conecta todos los componentes de la computadora. Proporciona vías para que los datos y la potencia fluyan entre ellos.
6. Fuente de alimentación:
* Unidad de fuente de alimentación (PSU): Convierte la alimentación de CA de la salida de la pared en la alimentación de CC que necesita los componentes de la computadora.
Estas son las bases de hardware fundamentales. Más allá de estos, existen muchos otros componentes y periféricos especializados, pero estos forman los bloques funcionales centrales de cualquier sistema informático.