1. Defina la tarea:
* Especifique claramente la tarea: Ser preciso. No solo digas "usa una computadora". Especifique "Cree una presentación de PowerPoint con al menos 10 diapositivas, incluidas imágenes, texto y animaciones, y guárdela como PDF".
* Identificar el contexto: ¿Dónde se realiza la tarea? ¿Qué herramientas y recursos están disponibles? ¿Cuáles son las limitaciones (tiempo, presupuesto, etc.)?
* Defina el resultado deseado: ¿Qué constituye la finalización exitosa de la tarea?
2. Elija un método:
Existen varios métodos para realizar un análisis de tareas. La mejor opción depende de su propósito y la complejidad de la tarea:
* Análisis de tareas jerárquicas (HTA): Este es un enfoque de arriba hacia abajo que descompone la tarea en subtareas, luego descompone aún más esas subtareas hasta que alcanza acciones básicas. A menudo usa un diagrama para visualizar la jerarquía de tareas.
* diagrama de flujo: Este método visual muestra la secuencia de pasos en una tarea utilizando formas y flechas. Es útil para mostrar puntos de decisión y bucles.
* Árbol de decisión: Similar a un diagrama de flujo, pero se centra específicamente en los aspectos de la toma de decisiones de la tarea.
* goms (objetivos, operadores, métodos, reglas de selección): Este modelo cognitivo se centra en los procesos mentales involucrados en completar una tarea. Es útil para analizar tareas cognitivas complejas y diseñar interfaces de usuario.
* Análisis de tareas cognitivas (CTA): Este método profundiza en los procesos mentales, incluidos la resolución de problemas, la toma de decisiones y la memoria, involucrados en completar una tarea. A menudo involucra entrevistas y observaciones.
* Análisis de protocolo verbal: Implica pedir a los participantes que "piensen en voz alta" mientras realizan una tarea. Esto proporciona información sobre sus procesos de pensamiento.
* Observación: Observando directamente a alguien que realiza la tarea. Esto puede complementarse con entrevistas y cuestionarios.
* Entrevistas y cuestionarios: Recopilar información sobre la tarea de expertos o aquellos que realizan regularmente la tarea.
3. Recopilar datos:
* Elija a sus participantes: Seleccione individuos que sean representativos de aquellos que generalmente realizan la tarea.
* Recopile datos utilizando el método elegido: Realice entrevistas, observaciones o use otras técnicas basadas en su método seleccionado. Registre los datos de manera precisa y exhaustiva.
4. Analizar los datos:
* Organice los datos: Consolide sus hallazgos de entrevistas, observaciones, etc., en una estructura coherente.
* Identificar pasos y subpasos: Desglose la tarea en una secuencia de pasos individuales.
* Identificar KSA: Determine el conocimiento, las habilidades y las habilidades requeridas en cada paso.
* Identificar posibles problemas o cuellos de botella: Busque áreas donde la tarea sea ineficiente o propensa a los errores.
5. Resultados de documentos:
* Crear un informe de análisis de tareas: Esto debe describir claramente la tarea, el método utilizado, los hallazgos y cualquier recomendación de mejora. Esto a menudo incluye una representación visual de la tarea (por ejemplo, diagrama HTA, diagrama de flujo).
Ejemplo usando HTA para "hacer una taza de té":
1. Haz una taza de té
1.1. Agua de hervir
1.1.1. Hervidor de hervidor
1.1.2. Enciende la tettle
1.1.3. Espera a que hervir
1.2. Preparar la bolsa de té
1.2.1. Conseguir una bolsa de té
1.3. Té de cerveza
1.3.1. Coloque la bolsa de té en la taza
1.3.2. Vierta agua hirviendo sobre la bolsa de té
1.3.3. Deja que el té empape
1.4. Agregue leche y azúcar (opcional)
1.5. Servir té
El análisis de tareas es una herramienta flexible adaptable a diversas situaciones. La clave es elegir el método apropiado, recopilar datos exhaustivos y documentar claramente sus hallazgos. El resultado es una comprensión detallada de la tarea que se puede utilizar para capacitación, diseño, mejora y fines de evaluación.