Mantenimiento general de la computadora:
* Actualizaciones de software: Instalación de las últimas actualizaciones para el sistema operativo (Windows, macOS, etc.) y aplicaciones de software para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo.
* Mantenimiento de hardware: Limpiar el polvo del teclado, el monitor y los componentes internos. Manteniendo los cables organizados y evitando el daño físico.
* Copia de seguridad y recuperación: Registre regularmente los datos importantes a un disco duro externo, servicio en la nube u otro método de almacenamiento. Saber cómo restaurar los datos en caso de falla del hardware o eliminación accidental.
* Protección del virus: Instalar y mantener el software antivirus, ejecutar escaneos regulares y ser cauteloso al abrir archivos adjuntos de correo electrónico sospechosos o descargar archivos de fuentes no confiables.
* Solución de problemas: Identificar y resolver problemas de computadora comunes como rendimiento lento, bloqueos, problemas de conexión y mal funcionamiento del software.
Usando la computadora:
* Sistema operativo: Comprender los conceptos básicos del sistema operativo, como navegar carpetas, crear archivos y usar la función de búsqueda.
* Aplicaciones de software: Aprender a usar aplicaciones de software comunes como procesadores de palabras, hojas de cálculo, navegadores web, clientes de correo electrónico y reproductores de medios.
* Internet y redes: Conectarse a Internet, navegar en sitios web, administrar cuentas de correo electrónico y utilizar recursos de Internet como motores de búsqueda.
* Seguridad: Crear contraseñas seguras, permitir la autenticación de dos factores, estar al tanto de las estafas de phishing y comprender la importancia de la configuración de privacidad.
* Gestión de archivos: Organizar archivos y carpetas, nombrar archivos adecuadamente y administrar el espacio de almacenamiento.
* Conectividad de hardware: Conectando periféricos como impresoras, escáneres, discos duros externos y otros dispositivos.
tareas más avanzadas (opcionales):
* Instalación de software: Descarga e instalación de nuevos programas, a menudo de fuentes de buena reputación.
* Configuración del sistema: Ajustar la configuración dentro del sistema operativo y las aplicaciones para personalizar el comportamiento de la computadora.
* redes: Configurar y configurar redes domésticas, conectarse a Wi-Fi y compartir archivos con otros dispositivos.
* Actualizaciones de hardware: Reemplazar componentes como RAM, discos duros o tarjetas gráficas para mejorar el rendimiento.
* Solución de problemas y reparación: Depuración de problemas de software, diagnosticando problemas de hardware y potencialmente realizando reparaciones básicas.
Nota importante: El nivel de responsabilidad que un usuario tiene con su computadora personal depende de su nivel de comodidad con la tecnología. Algunos usuarios pueden sentirse cómodos con tareas básicas como navegar por la web y usar el correo electrónico, mientras que otros pueden ser más expertos en tareas avanzadas como el mantenimiento del sistema y la instalación de software. Es importante comprender el nivel de responsabilidad con el que se siente cómodo y buscar ayuda cuando sea necesario.