i. Monitoreo de red y diagnóstico:
* ping: Una utilidad básica de línea de comandos para probar la conectividad de red enviando solicitudes de eco ICMP a un host de destino.
* traceroute (Tracert en Windows): Traza los paquetes de ruta que toman para llegar a un destino, identificando enrutadores en el camino. Útil para diagnosticar problemas de enrutamiento.
* netstat (Windows) / SS (Linux): Muestra conexiones de red, tablas de enrutamiento, estadísticas de interfaz, etc. proporciona una instantánea de actividad de red.
* Wireshark (y tcpdump): Analizadores de paquetes potentes que capturan y diseccionan el tráfico de red, lo que permite una inspección detallada de paquetes individuales. Esencial para la resolución de problemas y el análisis de seguridad.
* Software de monitoreo de red (por ejemplo, Nagios, Zabbix, PRTG): Estas herramientas proporcionan monitoreo en tiempo real de dispositivos de red y métricas de rendimiento, alertando a los administradores de posibles problemas. A menudo incluyen paneles y capacidades de informes.
* Herramientas de monitoreo de ancho de banda (por ejemplo, paquete de analizador de ancho de banda SolarWinds): Herramientas especializadas para rastrear el uso de ancho de banda de red, identificar cuellos de botella y optimizar el rendimiento.
ii. Configuración y gestión de la red:
* Protocolo de escritorio remoto (RDP): Le permite acceder y controlar de forma remota y controlar el escritorio de otra computadora.
* Secure Shell (SSH): Proporciona una forma segura de administrar de forma remota los dispositivos y servidores de red.
* Protocolo simple de gestión de redes (SNMP): Un protocolo utilizado para administrar dispositivos de red. Las herramientas de administración de SNMP permiten a los administradores monitorear y configurar dispositivos de forma remota.
* servidor DHCP: Asigna automáticamente direcciones IP y otros parámetros de configuración de red a los dispositivos en una red.
* Servidor DNS: Traduce los nombres de dominio (por ejemplo, Google.com) en direcciones IP.
* Herramientas de gestión de configuración de red (NCM): Herramientas para automatizar y agilizar las tareas de configuración de red, a menudo integradas con los sistemas CMDB (base de datos de administración de configuración).
iii. Herramientas de seguridad de red:
* firewalls (por ejemplo, iptables, pfsense): Controle el tráfico de la red basado en reglas predefinidas, protegiendo las redes del acceso no autorizado.
* Sistemas de detección/prevención de intrusos (IDS/IPS): Monitoree el tráfico de red para actividades maliciosas y tome medidas (bloquee el tráfico, genere alertas).
* escáneres de vulnerabilidad (por ejemplo, Nessus, OpenVas): Identificar vulnerabilidades de seguridad en dispositivos y sistemas de red.
* Software antivirus: Protege contra malware y virus.
* Herramientas de monitoreo de seguridad de red (NSM): Monitoree la actividad de la red para obtener un comportamiento sospechoso y proporcione alertas sobre posibles violaciones de seguridad.
iv. Otras herramientas útiles:
* Calculadoras de dirección IP: Ayuda a determinar máscaras de subred, direcciones de transmisión y direcciones IP disponibles dentro de una red.
* escáneres de puerto (por ejemplo, nmap): Identifique los puertos abiertos en los dispositivos de red, útil para la auditoría de seguridad.
* Herramientas de mapeo de red (por ejemplo, SolarWinds Network Performance Monitor): Cree representaciones visuales de la topología de la red y las relaciones con los dispositivos.
Esta no es una lista exhaustiva, ya que existen muchas herramientas especializadas para tareas y tecnologías específicas dentro de las redes informáticas. La elección de la herramienta depende en gran medida de las necesidades específicas y la complejidad de la red. Muchas de las herramientas enumeradas ofrecen versiones de línea de comandos y GUI (interfaz gráfica de usuario).