1. Recopilación y análisis de requisitos:
* Necesidades claramente definidas: Comience por describir las necesidades y objetivos específicos de la red. Esto incluye factores como:
* escalabilidad: ¿Cuánto crecimiento se anticipa? ¿Deberá manejar la red más usuarios, dispositivos o datos en el futuro?
* Rendimiento: ¿Qué niveles de ancho de banda, latencia y rendimiento se requieren para diferentes aplicaciones? (por ejemplo, VoIP, videoconferencia, intercambio de archivos)
* Seguridad: ¿Qué amenazas de seguridad deben mitigarse? ¿Qué nivel de seguridad se requiere (por ejemplo, cifrado de datos, control de acceso)?
* Fiabilidad y disponibilidad: ¿Cuál es el tiempo de inactividad aceptable? ¿Qué mecanismos de redundancia se necesitan para garantizar una alta disponibilidad?
* Presupuesto: ¿Cuál es el presupuesto general para hardware, software e implementación?
* mantenimiento: ¿Qué tan fácil será administrar y mantener la red?
2. Justificación de diseño arquitectónico:
* Topología de la red: Explique la topología elegida (por ejemplo, estrella, malla, anillo, híbrida) y justifique su selección en función de los requisitos. Por ejemplo, a menudo se elige una topología estelar por su simplicidad y gestión centralizada, mientras que una topología de malla proporciona redundancia y tolerancia a fallas.
* segmentación de red: Describa cómo la red está segmentada para mejorar la seguridad y el rendimiento. Explique el uso de VLAN, subredes y firewalls.
* Selección del protocolo: Justifique la elección de los protocolos de red (por ejemplo, TCP/IP, IPv4/IPv6, protocolos de enrutamiento como OSPF o BGP). Explique por qué estos protocolos son adecuados para los requisitos de aplicación específicos.
3. Justificación de selección de componentes:
* Hardware: Para cada componente de hardware (por ejemplo, enrutadores, interruptores, firewalls, servidores, puntos de acceso inalámbrico), justifique su selección en función del rendimiento, las características, el costo y la compatibilidad. Incluya detalles específicos como números de modelo y especificaciones técnicas. Explique la justificación para elegir proveedores específicos.
* Software: Para cada componente de software (por ejemplo, sistemas operativos, herramientas de administración de redes, software de seguridad), justifique su selección en función de la funcionalidad, la compatibilidad, las características de seguridad y los costos de licencia.
* Servicios en la nube (si corresponde): Si se utilizan servicios en la nube, justifique la elección del proveedor y los servicios de la nube (por ejemplo, IaaS, PAAS, SaaS) en función del costo, la escalabilidad, el rendimiento y la seguridad.
4. Análisis de costo-beneficio:
* Costo total de propiedad (TCO): Proporcione un análisis de costos integral que incluya inversión inicial, mantenimiento continuo y posibles actualizaciones futuras.
* Retorno de la inversión (ROI): Muestre cómo la solución elegida proporcionará un retorno de la inversión mejorando la eficiencia, la productividad o la reducción de los costos.
5. Escalabilidad y crecimiento futuro:
* Plan de expansión: Describa cómo se puede ampliar la red para acomodar el crecimiento futuro sin una interrupción o rediseño significativos.
Ejemplo de justificación del fragmento:
"Elegimos un conmutador Cisco Catalyst 9300 para el núcleo de la red debido a su alta densidad de puertos, características de seguridad avanzadas (incluidas las capacidades integradas de firewall) y el soporte para POE+ para alimentar nuestros teléfonos IP y los puntos de acceso inalámbricos. Esta selección se alinea con nuestro requisito para una red de alto rendimiento segura y de alto rendimiento capaz de soporte al menos 500 usuarios concurrentes. Como se describe en nuestro plan de expansión de la red ".
Al abordar estos puntos a fondo y proporcionar evidencia específica para respaldar sus opciones, puede construir una fuerte justificación para su solución en red. Recuerde adaptar su justificación a la audiencia y el contexto específicos del proyecto.