* Entrega de datos confiable: La capa de transporte asegura que los datos se entreguen de manera confiable entre aplicaciones en diferentes hosts. Logra esto a través de mecanismos como:
* segmentación y reensamblaje: Rompe los mensajes grandes en paquetes más pequeños para una transmisión eficiente y los vuelve a montar en el destino.
* Control de flujo: Regula la tasa de transmisión de datos para evitar abrumadores del sistema receptor.
* Control de errores: Detecta y corrige errores que pueden ocurrir durante la transmisión de datos.
* Reconocimiento: Confirma la recepción exitosa de paquetes y solicitudes de retransmisión si se detectan errores.
Otras capas OSI y sus roles:
* Capa física (capa 1): Maneja la transmisión física de datos a través del medio de red (por ejemplo, cables, señales inalámbricas).
* Capa de enlace de datos (capa 2): Proporciona transferencia de datos confiable entre nodos en el mismo segmento de red.
* Capa de red (capa 3): Responsable de enrutar paquetes de datos en redes y asignar direcciones lógicas (direcciones IP).
* Capa de sesión (capa 5): Establece, administra y termina las sesiones de comunicación entre aplicaciones.
* Capa de presentación (capa 6): Maneja el formato de datos, el cifrado y el descifrado, asegurando la compatibilidad entre diferentes sistemas.
* Capa de aplicación (capa 7): Proporciona servicios a aplicaciones de usuario, incluidos correo electrónico, transferencia de archivos y navegación web.
En resumen, mientras que otras capas contribuyen a la transmisión de datos, la capa de transporte se centra específicamente en garantizar la entrega de datos confiable y precisa entre aplicaciones.