1. Hardware de procesamiento de imágenes dedicado:
* Cámaras digitales: Estos realizan procesamiento básico de imágenes como compresión (JPEG) y ajuste de balance de blancos en la cámara.
* GPUS (unidades de procesamiento de gráficos): Arquitecturas altamente paralelas excepcionalmente adecuadas para las tareas computacionalmente intensivas involucradas en los algoritmos de procesamiento de imágenes. Utilizado en todo, desde teléfonos inteligentes hasta estaciones de trabajo de alta gama.
* FPGAS (matrices de puerta programables de campo): Ofrezca flexibilidad en el diseño de hardware personalizado para tareas específicas de procesamiento de imágenes, optimización para la velocidad y el consumo de energía. A menudo se usa en sistemas y robótica integrados.
* ASICS (circuitos integrados específicos de la aplicación): Los chips diseñados a medida optimizados para operaciones de procesamiento de imágenes muy específicas, que ofrecen el mayor rendimiento pero a costa de flexibilidad y altos costos de desarrollo. Utilizado en aplicaciones especializadas como imágenes médicas.
* Tableros/módulos de procesamiento de imágenes: Estos combinan unidades de procesamiento (GPU, FPGA o procesadores especializados) con memoria e interfaces para cámaras y otros periféricos. Simplifican el desarrollo de sistemas de procesamiento de imágenes.
2. Dispositivos de computación de propósito general:
* teléfonos inteligentes: Contienen procesadores potentes y GPU capaces de realizar una amplia gama de tareas de procesamiento de imágenes, desde filtrado básico hasta algoritmos avanzados de visión por computadora.
* computadoras portátiles/escritorios: Proporcione la potencia computacional necesaria para aplicaciones de procesamiento de imágenes más exigentes, como edición y análisis de imágenes de alta resolución.
* servidores/estaciones de trabajo: Sistemas de alta gama utilizados para procesar grandes conjuntos de datos de imágenes y videos, a menudo empleando múltiples GPU o hardware especializado para el procesamiento paralelo.
* supercomputadoras: Los sistemas informáticos más potentes, utilizados para tareas de procesamiento de imágenes extremadamente computacionalmente intensivas, como el análisis de imágenes médicas o el procesamiento de imágenes satelitales.
3. Sistemas integrados:
* Microcontroladores: Procesadores de baja potencia a menudo utilizados en sistemas integrados para tareas básicas de procesamiento de imágenes, como detección de objetos o compresión de imágenes para cámaras de seguridad o robótica.
* System-on-a-chip (SOC): Integra múltiples componentes (CPU, GPU, memoria, etc.) en un solo chip, comúnmente encontrado en dispositivos integrados que requieren capacidades de procesamiento de imágenes.
El dispositivo específico utilizado depende en gran medida de la aplicación y la complejidad de la tarea de procesamiento de imágenes. Las tareas simples como el cambio de tamaño o la corrección de color pueden ser manejadas por teléfonos inteligentes, mientras que las aplicaciones avanzadas como el análisis de imágenes médicas o la conducción autónoma requieren un hardware mucho más potente.