1. Formato rápido (menos seguro): Este es el más fácil pero menos seguro método. Solo sobrescribe la tabla de asignación de archivos, haciendo que los archivos sean inaccesibles para los sistemas operativos estándar. Las personas determinadas con herramientas de recuperación de datos probablemente aún pueden recuperar datos. No use este método si la seguridad es una preocupación.
2. Formato completo (un poco más seguro): Un formato completo sobrescribe toda la unidad con ceros (o a veces datos aleatorios), lo que dificulta la recuperación de datos. Es mejor que un formato rápido, pero aún no es infalible. Los profesionales de recuperación de datos dedicados aún pueden recuperar alguna información.
3. Uso de Secure Eras (más seguro): Muchos discos duros (especialmente SSD) admiten un comando de "borrado seguro". Este es un comando enviado directamente al controlador de la unidad, que limpia de forma segura los datos de acuerdo con las especificaciones del fabricante de la unidad. Esta es a menudo la mejor opción para los SSD, ya que aborda la forma en que administran los datos. Deberá usar un software especializado (como la utilidad provista del fabricante) o la funcionalidad dentro de su sistema operativo (si es compatible).
4. Software de limpieza de datos de terceros (más seguro): Estas aplicaciones sobrescriben toda la unidad varias veces con datos aleatorios, lo que hace que la recuperación de datos sea extremadamente difícil o imposible. Las opciones populares incluyen:
* dban (Darik's Boot and Nuke): Una herramienta gratuita de código abierto que se ejecuta desde un USB o CD de arranque. Es muy apreciado por su minuciosidad y confiabilidad.
* Eraser (Windows): Un programa gratuito y fácil de usar para Windows que le permite borrar de forma segura archivos y unidades.
* toallingfile (Windows): Otra opción basada en Windows que ofrece una eliminación segura.
* CCleaner (Windows): Si bien es principalmente una utilidad de limpieza, Ccleaner también tiene una función de limpieza.
Consideraciones importantes:
* SSD vs. HDD: Los SSD (unidades de estado sólido) funcionan de manera diferente a los HDD (unidades de disco duro). El borrado seguro generalmente se recomienda para SSD. Para los HDD, se prefiere una sobrescritura de múltiples pasos con una herramienta como DBAN.
* Destrucción física (más segura, pero destructiva): Para la destrucción de datos más completa, puede destruir físicamente el disco duro perforando agujeros a través de él, rompiéndolo con un martillo o utilizando una trituradora especializada del disco duro. Este es el único método que no garantiza que no hay recuperación de datos.
* La recuperación de datos es posible: Recuerde que ningún método garantiza la imposibilidad del 100% de recuperación de datos. Cuanto más seguro sea el método, menos probable es la recuperación de datos, pero no es imposible para personas muy determinadas con equipos especializados.
Recomendación:
Para el mejor equilibrio de seguridad y facilidad de uso, recomiendo usar dban para HDDS y utilizando el borrado seguro Funcionalidad proporcionada por las herramientas del fabricante SSD o su sistema operativo (si es compatible) para SSD. Si se siente incómodo con estas opciones, la destrucción física es la forma más segura de evitar la recuperación de datos. Siempre haga una copia de seguridad de los datos importantes * antes de * borrar una unidad.