* por arquitectura: Esta es una forma importante de clasificar las CPU. Los ejemplos incluyen X86 (Intel y AMD), ARM (utilizado en la mayoría de los teléfonos inteligentes y tabletas), RISC-V (arquitectura de código abierto), PowerPC (utilizado en algunos servidores y sistemas integrados), y muchos otros, cada uno con numerosas variaciones. Esto solo representaría docenas de "tipos".
* por recuento de núcleo: Las CPU pueden tener desde una a docena (o incluso cientos) de núcleos. Cada recuento de núcleo representa un "tipo" diferente en esta clasificación.
* por el fabricante: Intel, AMD, Holdings (diseños, no necesariamente fabricantes), Qualcomm, Apple (diseña su propio) y muchos otros diseñan y/o fabrican CPU. Las CPU de cada fabricante, incluso dentro de la misma arquitectura, pueden tener variaciones.
* por tipo de socket: La interfaz física que conecta la CPU con la placa base es otra forma de clasificarlas. Diferentes enchufes son incompatibles.
* por características: Las características como gráficos integrados, conjuntos de instrucciones específicos, capacidades de virtualización, etc., crean más distinciones.
En resumen, hay * muchos * tipos de CPU, que numera en los cientos, si no miles, dependen de sus criterios. No hay un número único, universalmente acordado.