Ventajas:
* Arquitectura superscalar: La mayor ventaja del Pentium fue su diseño superscalar. Esto le permitió ejecutar múltiples instrucciones simultáneamente, lo que lleva a un aumento significativo de rendimiento en comparación con sus predecesores de instrucción única, un solo datos (SISD) como el 486. Esto mejoró drásticamente la velocidad de procesamiento para muchas tareas.
* Rendimiento mejorado de punto flotante: La unidad de punto flotante integrada (FPU) fue significativamente más rápida que los 486, crucial para aplicaciones que exigen cálculos matemáticos, como gráficos 3D y computación científica.
* caché más grande: El pentium incluía una memoria de caché más grande (caché L1) que sus predecesores, lo que redujo el tiempo que llevó acceder a datos de uso frecuente. Esto aumentó aún más el rendimiento.
* velocidades de reloj más altas: Los pentiums funcionaron a velocidades de reloj considerablemente más altas que las generaciones anteriores, traduciendo directamente al procesamiento más rápido.
Desventajas:
* El error FDIV: Este es posiblemente el problema del pentio más infame. Un defecto en la unidad de división de punto flotante (FDIV) dio como resultado resultados incorrectos en condiciones específicas, aunque raras. Intel inicialmente minimizó el error, lo que llevó a una considerable controversia y un daño de reputación.
* Consumo de energía: Si bien es más rápido, el Pentium consumió más potencia que las generaciones anteriores, lo que lleva a una mayor producción de calor y requiere soluciones de enfriamiento más eficientes.
* Precio: Los procesadores de Pentium fueron significativamente más caros que sus 486 predecesores al lanzarse, lo que los hacía inaccesibles para muchos usuarios.
* Complejidad: La mayor complejidad de la arquitectura superscalar hizo que la depuración y la optimización de software sean más desafiantes. No todo el software se benefició por igual de la arquitectura del Pentium.
* Espacio de dirección limitado: Mientras que una mejora, el Pentium todavía tenía un espacio de direcciones de 32 bits, lo que limita la cantidad de RAM que podría abordar directamente. Esto se convertiría en una limitación a medida que aumentaran las demandas de software.
En resumen, el Pentium representó un gran paso adelante en la tecnología de microprocesadores, proporcionando ganancias de rendimiento sustanciales. Sin embargo, no estaba exento de defectos, sobre todo el error FDIV y su mayor costo y consumo de energía. Estos inconvenientes, en el contexto de su tiempo, tuvieron que sopesarse contra sus ventajas.