1. Tamaño físico:
* del tamaño de una habitación: Históricamente, las supercomputadoras eran masivas, llenando habitaciones enteras.
* Más pequeño pero potente: Las supercomputadoras modernas son más pequeñas, a menudo ajustadas en una sola habitación o incluso en algunos bastidores. Sin embargo, todavía son increíblemente densos con el poder informático.
* modular: Algunas supercomputadoras son modulares, que consisten en múltiples unidades interconectadas que se pueden escalar hacia arriba o hacia abajo según sea necesario.
2. Potencia informática:
* Rendimiento: Las supercomputadoras se definen por su increíble potencia informática, medidas en flops (operaciones de punto flotante por segundo). Cuanto más poderosa sea la computadora, más complejos puede realizar.
* Número de nodos: Una supercomputadora generalmente consta de miles o incluso millones de unidades de procesamiento interconectadas llamadas nodos.
3. Consumo de energía:
* Dibujo de alta potencia: Las supercomputadoras consumen inmensas cantidades de electricidad, que requieren sistemas de enfriamiento especializados e infraestructura de energía.
Ejemplos:
* Summit (Oak Ridge National Laboratory): Esta supercomputadora llena una habitación del tamaño de dos canchas de baloncesto.
* Frontier (Oak Ridge National Laboratory): Esta supercomputadora es actualmente la más rápida del mundo, pero es significativamente más pequeña que Summit, debido a los avances en la tecnología de procesadores.
Conclusión:
El "tamaño" de una supercomputadora es un concepto complejo. Puede referirse a sus dimensiones físicas, su potencia informática o su consumo de energía. Si bien las supercomputadoras modernas son más compactas que sus predecesores, siguen siendo máquinas poderosas e intensivas en recursos.