a nivel de rama:
* computadoras personales (PC): Utilizado por cajeros, representantes de servicio al cliente y gerentes de sucursales para tareas como acceso de cuenta, procesamiento de transacciones y comunicación. Estas son generalmente PC de clase ejecutiva estándar, priorizando las características de confiabilidad y seguridad.
* Sistemas de punto de venta (pos): Se utiliza para procesar transacciones, a menudo integradas con dispensadores de efectivo u otros periféricos. Estos sistemas generalmente son resistentes a resistir un uso pesado.
* Impresoras en red: Para declaraciones de impresión, recibos y otros documentos.
* escáneres en red: Para documentos de escaneo como cheques o identificación.
* Cámaras de seguridad y sistemas de vigilancia: Para monitorear la rama y disuadir el crimen. Este hardware a menudo incluye DVRS o NVRS para grabar imágenes.
* cajeros automáticos (máquinas de cajero automatizadas): Estas máquinas independientes son computadoras esencialmente especializadas con sistemas operativos seguros y mecanismos de manejo de efectivo.
A nivel de centro de datos:
* servidores: Los servidores de alto rendimiento son la columna vertebral de las operaciones bancarias. Estos manejan transacciones, almacenan datos, ejecutan aplicaciones y administran la red del banco. Los tipos incluyen:
* Servidores de bases de datos: Hoje las bases de datos bancarias principales, que requieren alta capacidad de almacenamiento, potencia de procesamiento y redundancia.
* servidores de aplicaciones: Ejecute las aplicaciones de software utilizadas por el banco, como plataformas de banca en línea y sistemas internos.
* servidores web: Servir los sitios web y los servicios en línea del banco.
* servidores de correo: Administrar la comunicación por correo electrónico.
* Redes de área de almacenamiento (SAN) y almacenamiento adjunto de red (NAS): Proporcione grandes cantidades de almacenamiento para datos, asegurando una alta disponibilidad y protección de datos.
* Switches y enrutadores de red: Administre el tráfico de red y conecta diferentes partes de la infraestructura del banco.
* Firewalls y sistemas de detección/prevención de intrusos (IDS/IPS): Proporcione medidas de seguridad cruciales para proteger contra las amenazas cibernéticas.
* Balanceadores de carga: Distribuya el tráfico de red en múltiples servidores para evitar una sobrecarga y garantizar una alta disponibilidad.
* Bibliotecas de cintas: Utilizado para hacer una copia de seguridad de grandes cantidades de datos.
* Fuentes ininterrumpidos (UPS): Proporcionar poder de respaldo en caso de interrupciones.
* Sistemas de enfriamiento de alta capacidad: Administre el calor generado por servidores y otros equipos.
Hardware especializado:
* Módulos de seguridad de hardware (HSMS): Estos dispositivos especializados protegen claves criptográficas y datos confidenciales, cruciales para asegurar transacciones en línea y otras operaciones confidenciales.
* Sistemas de detección de fraude: Puede utilizar hardware especializado para el análisis en tiempo real de las transacciones para identificar actividades potencialmente fraudulentas.
Es importante tener en cuenta que muchos de estos componentes están altamente interconectados y dependen de una infraestructura de red robusta y un sofisticado software. La configuración de hardware específica diferirá dramáticamente entre un pequeño banco comunitario y una gran institución multinacional. La seguridad es primordial, y los bancos invierten mucho en hardware y software robustos para proteger los datos confidenciales de los clientes y las transacciones financieras.