* extensómetros: Estos son quizás el tipo más común. Consisten en un dispositivo que mide los cambios en la distancia entre dos puntos anclados en el suelo. Existen diferentes tipos:
* Extensómetros mecánicos: Estos usan un sistema mecánico de palancas, engranajes o cables para magnificar los pequeños cambios en la distancia y transmitirlos a un medidor de dial o lectura digital. Son relativamente simples y robustos, pero pueden ser menos precisos que otros métodos.
* Extensómetros eléctricos: Estos utilizan cambios de resistencia eléctrica en un cable o cambios en la capacitancia entre dos placas para medir el desplazamiento. Ofrecen una mayor precisión y pueden ser monitoreados de forma remota.
* Extensómetros láser: Estos emplean láseres para medir distancias con una precisión extremadamente alta. Son adecuados para monitorear desplazamientos muy pequeños.
* Inclinómetros: Estos miden los cambios en el ángulo o la inclinación del pozo en el que se instalan. Esta información es útil para detectar el movimiento lateral del suelo circundante o la masa de roca. Se usan con frecuencia para monitorear la estabilidad de la pendiente y las excavaciones subterráneas. Funcionan usando un sensor que mide el ángulo de la sonda a medida que se baja en el pozo.
* piezómetros: Si bien no mide directamente la fluencia, los piezómetros miden la presión del agua de los poros. Los cambios en la presión del agua de los poros pueden influir significativamente en el comportamiento de fluencia en suelos y rocas, lo que hace que los datos del piezómetro sean cruciales para interpretar las mediciones de fluencia.
* Monitoreo basado en GPS: Para aplicaciones a gran escala como el monitoreo de deslizamientos de tierra o terraplenes de presas, la tecnología GPS puede rastrear los cambios en la posición de la superficie con alta precisión. Esto proporciona una imagen más amplia del comportamiento general de fluencia.
* Radar de penetración de tierra (GPR): GPR puede detectar cambios en las estructuras del subsuelo a lo largo del tiempo, indirectamente que indica la fluencia. Los cambios en los patrones de reflexión pueden revelar movimientos o deformaciones en el suelo.
Cómo funcionan en general:
Independientemente del tipo específico, la mayoría de los monitores de fluencia dependen del principio de comparar una medición inicial con las mediciones posteriores tomadas con el tiempo. La diferencia entre las mediciones representa la cantidad de fluencia que ha ocurrido. La frecuencia de medición varía según la aplicación, desde las lecturas diarias hasta el monitoreo continuo. Luego se analizan los datos para comprender la tasa de fluencia, lo que puede ayudar a predecir la falla potencial y guiar las medidas correctivas.
La elección del monitor de fluencia depende de factores como:
* Tipo de material que se está monitoreando: Suelo, roca, concreto, etc.
* Escala de deformación: Micrómetros a medidores.
* Tasa esperada de fluencia: Lento o rápido.
* Accesibilidad del sitio: Algunos métodos son más adecuados para ubicaciones remotas.
* Requisitos de costo y mantenimiento.
Los datos de múltiples monitores, y potencialmente otros instrumentos geotécnicos, a menudo se combinan para proporcionar una comprensión integral del comportamiento de fluencia.