1. Por función:
* Dispositivos de entrada: Estos dispositivos permiten a los usuarios ingresar datos en un sistema informático. Los ejemplos incluyen:
* teclado: Para escribir texto.
* mouse: Para apuntar y hacer clic.
* escáner: Para digitalizar imágenes.
* Micrófono: Para grabar sonido.
* webcam: Para capturar video.
* pantalla táctil: Para interactuar con un dispositivo que usa gestos táctiles.
* Controlador de juego: Para interactuar con los videojuegos.
* Dispositivos de salida: Estos dispositivos muestran o presentan información procesada por la computadora. Los ejemplos incluyen:
* Monitor: Para mostrar información visual.
* Impresora: Para imprimir documentos.
* altavoces: Para tocar el sonido.
* Proyector: Para proyectar imágenes en una pantalla.
* auriculares: Para salida de audio.
* Dispositivos de procesamiento: Estos dispositivos procesan información y realizan cálculos. Los ejemplos incluyen:
* Unidad de procesamiento central (CPU): El cerebro de la computadora, responsable de ejecutar instrucciones.
* Unidad de procesamiento de gráficos (GPU): Procesador especializado para manejar gráficos y videos.
* Dispositivos de almacenamiento: Estos dispositivos almacenan datos para uso a largo plazo. Los ejemplos incluyen:
* DISCO DISCO (HDD): Un dispositivo de almacenamiento magnético.
* Drive de estado sólido (SSD): Un dispositivo de almacenamiento de memoria flash.
* unidad de disco óptico (impar): Para leer y escribir datos sobre discos ópticos como CD y DVD.
* unidad flash USB: Un dispositivo de almacenamiento portátil.
* Dispositivos de red: Estos dispositivos permiten a las computadoras conectarse y comunicarse entre sí. Los ejemplos incluyen:
* Tarjeta de interfaz de red (NIC): Permite que una computadora se conecte a una red.
* enrutador: Dirige el tráfico entre diferentes redes.
* Switch: Conecta dispositivos dentro de una red local.
* Módem: Modula y demodula las señales de datos para la comunicación a través de líneas telefónicas u otros canales.
* Otros dispositivos:
* Fuente de alimentación: Proporciona electricidad al sistema informático.
* Sistema de enfriamiento: Mantiene los componentes de la computadora frescos.
* Caso: El recinto físico que alberga los componentes de la computadora.
* periféricos: Dispositivos que están conectados a la computadora, pero no esenciales para su operación básica (por ejemplo, disco duro externo, impresora, escáner).
2. Por escala:
* Computación personal: Hardware diseñado para uso individual, como computadoras de escritorio, computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y tabletas.
* servidor: Hardware diseñado para proporcionar servicios y recursos a múltiples usuarios, como servidores web, servidores de bases de datos y servidores de archivos.
* mainframe: Computadoras de alto rendimiento diseñadas para tareas de computación a gran escala, a menudo utilizadas por organizaciones y gobiernos.
* Supercomputador: El tipo de computadora más potente, utilizado para la investigación científica, la ingeniería y otras tareas computacionalmente intensivas.
Esta clasificación no es exhaustiva, y hay categorías superpuestas. Por ejemplo, un teléfono inteligente puede considerarse tanto un dispositivo informático personal como un dispositivo de entrada/salida. Es importante comprender cómo los diferentes componentes de hardware funcionan juntos para formar un sistema informático completo.