por función:
* Dispositivos de entrada: Permitir a los usuarios proporcionar información a la computadora (teclado, mouse, escáner, micrófono, etc.)
* Dispositivos de salida: Mostrar o presentar información de la computadora (monitor, impresora, altavoces, etc.)
* Dispositivos de procesamiento: Realizar cálculos y administrar datos (CPU, GPU, RAM, etc.)
* Dispositivos de almacenamiento: Almacenar datos de forma permanente o temporal (disco duro, SSD, unidad USB, etc.)
* Dispositivos de red: Conecte computadoras entre sí e Internet (enrutador, módem, tarjeta de red, etc.)
Por tipo físico:
* Componentes internos: Encontrado dentro de la caja de la computadora (placa base, CPU, RAM, disco duro, etc.)
* Periféricos externos: Conectado a la computadora a través de cables o de forma inalámbrica (teclado, mouse, impresora, etc.)
por categoría:
* Componentes esenciales: Necesario para la operación básica de la computadora (placa base, CPU, RAM, disco duro, etc.)
* Componentes opcionales: Mejorar la funcionalidad o el rendimiento (tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, etc.)
* Componentes de red: Habilitar comunicación entre computadoras (enrutador, módem, etc.)
por uso:
* Hardware de escritorio: Se utiliza para tareas de computación general
* Hardware de la computadora portátil: Diseñado para la portabilidad
* Hardware del servidor: Diseñado para un alto rendimiento y confiabilidad
* Hardware móvil: Encontrado en teléfonos inteligentes, tabletas, etc.
En última instancia, hay muchas formas diferentes de clasificar el hardware de la computadora, lo que hace que sea imposible dar un número específico de "tipos". La mejor manera de pensarlo es considerar las diferentes funciones y componentes que forman un sistema informático.