He aquí por qué:
* velocidad: Las supercomputadoras están diseñadas para computación de alto rendimiento, capaces de billones de cálculos por segundo. Utilizan procesadores especializados y técnicas de procesamiento paralelas para lograr una velocidad increíble.
* potencia: Tienen grandes cantidades de memoria, almacenamiento y potencia de procesamiento, lo que les permite manejar tareas extremadamente complejas.
* Costo: La etiqueta de precio para las supercomputadoras puede llegar a millones o incluso miles de millones de dólares, dependiendo de su configuración y capacidades.
Ejemplos de supercomputadoras:
* Frontier: Actualmente, la supercomputadora más rápida del mundo, ubicada en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge en los Estados Unidos.
* cumbre: Anteriormente la supercomputadora más rápida, también ubicada en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge.
* fugaku: La supercomputadora más rápida de Japón, conocida por su notable velocidad y eficiencia.
Usos de las supercomputadoras:
* Investigación científica: Modelando el cambio climático, simulando el cerebro humano, descubriendo nuevos materiales y drogas.
* Análisis de big data: Procesamiento y análisis de grandes cantidades de datos de varias fuentes.
* Inteligencia artificial: Entrenamiento y ejecución de modelos de IA complejos.
* Modelado financiero: Predecir las tendencias del mercado y la gestión del riesgo.
Si bien las supercomputadoras son las más poderosas, no están diseñadas para el uso diario. Son máquinas especializadas utilizadas para tareas específicas que requieren una enorme potencia computacional.