Piense en ello como una receta y una cocina:
* Hardware: La cocina es tu hardware. Tiene todos los componentes físicos:el horno, la estufa, el refrigerador, los utensilios, etc.
* Software: La receta es su software. Contiene un conjunto de instrucciones que le dicen (o en este caso, la cocina) qué hacer y en qué orden.
Cómo funciona:
1. El software contiene instrucciones: El software está compuesto por líneas de código, que son esencialmente instrucciones escritas en un idioma que el hardware puede comprender.
2. Hardware ejecuta instrucciones: Los componentes de hardware leen y ejecutan estas instrucciones una por una.
3. Las instrucciones manipulan los datos: Estas instrucciones pueden implicar procesar datos, mostrar información en la pantalla, enviar datos a través de Internet o controlar componentes físicos como el mouse o el teclado.
Ejemplo:
Digamos que quieres ver un video en tu computadora.
1. Haces clic en el botón "Reproducir" en el software de tu reproductor de video.
2. Esto envía una instrucción al hardware (específicamente, el procesador y la tarjeta gráfica) para leer el archivo de video.
3. El hardware luego decodifica los datos de video y los envía a su monitor para mostrar las imágenes.
Nota importante: Si bien el software le dice al hardware * qué * hacer, el hardware establece los límites en * cómo * se puede hacer. La velocidad de su procesador, la cantidad de RAM que tiene y otros factores de hardware determinarán qué tan rápido y eficiente puede ejecutarse su software.
¡Avíseme si desea una explicación más técnica o tiene más preguntas!