* Gestión de documentos digitales: Almacenar, recuperar y compartir documentos electrónicamente, eliminando sistemas en papel.
* Automatización de flujo de trabajo: Automatizar tareas de rutina como aprobaciones, documentos de enrutamiento y reuniones de programación.
* Herramientas de colaboración: Uso de software para comunicación, gestión de proyectos y espacios de trabajo compartidos (por ejemplo, Slack, Microsoft Teams, Google Workspace).
* Comunicación electrónica: Reemplazar métodos tradicionales como fax y correo con correo electrónico, mensajes instantáneos y videoconferencia.
* Análisis de datos: Utilizando datos para rastrear el rendimiento, identificar cuellos de botella y tomar decisiones informadas.
Esencialmente, un e-O-Office tiene como objetivo hacer que el cargo funcione más eficiente, productivo y respetuoso con el medio ambiente al reducir la dependencia del papel y los procesos manuales. Las características específicas y la implementación de una oficina electrónica pueden variar mucho según el tamaño y el tipo de organización.