¿Por qué dividir una ventana?
* Mayor eficiencia: Compare y contrasta información de diferentes fuentes sin cambiar constantemente entre Windows. Esto es particularmente útil al escribir documentos que hacen referencia a otros archivos, investigando información mientras se trabaja, codifica y prueba simultáneamente.
* Multitarea mejorada: Administre múltiples tareas simultáneamente sin la distracción de cambiar constantemente el enfoque de la aplicación.
* mejor organización: Mantiene las tareas o información relacionadas con visualmente agrupados, reduciendo el desorden mental y mejorando el enfoque.
* Pantalla inmobiliaria maximizada: Utilizando todo el área de la pantalla de manera más efectiva, en lugar de que las ventanas individuales ocupen toda la pantalla.
Cómo dividir una ventana (los métodos varían mucho según el sistema operativo y el administrador de la ventana):
Los métodos para dividir una ventana difieren drásticamente dependiendo del sistema operativo e incluso del administrador de ventanas específico que se está utilizando. No hay un enfoque universal único. Aquí hay algunos ejemplos comunes:
* Windows 10/11:
* Asistir a Snap: Arrastre una ventana al borde de la pantalla (izquierda o derecha). Windows lo hará automáticamente a la mitad de la pantalla. Luego puede tomar otra ventana a la mitad restante. También puede tomar ventanas en las esquinas para ver vistas de cuartos de pantalla.
* Herramientas de terceros: Muchos administradores de ventanas de terceros, como PowerToys (con Fancyzones) ofrecen características más avanzadas de las ventanas y las características de división.
* escritorios virtuales: Cree múltiples escritorios y dedique uno para cada conjunto de tareas relacionadas. Aunque técnicamente no divide una sola ventana, logra una organización similar.
* macOS:
* Control de misión (espacios): Le permite crear múltiples computadoras de escritorio, similar a los escritorios virtuales de Windows.
* espacios y pantalla completa: Puede organizar Windows en modo de pantalla completa en diferentes espacios, actuando como una forma de división en los escritorios virtuales.
* Aplicaciones de terceros: Muchas aplicaciones permiten ventanas de mosaico en macOS, de manera similar a Windows.
* Linux:
* Administradores de ventanas (como I3, Xmonad, Awesomewm): Linux es altamente personalizable. Sus administradores de ventanas son potentes y, a menudo, presentan extensas capacidades de mosaico y división a través de atajos de teclado. Estos gerentes le permiten configurar con precisión cómo se organizan Windows, a menudo utilizando un diseño de "mosaico" donde las ventanas se colocan con precisión en la pantalla. Las configuraciones pueden ser muy complejas pero ofrecen un control increíble.
* gnome, kde plasma (entornos de escritorio): Ofrezca algunas características de chapeaje de ventanas incorporadas, pero generalmente no tan flexibles como los administradores de ventanas de mosaico dedicados.
* Aplicaciones específicas:
* Algunas aplicaciones (como IDES:entornos de desarrollo integrados o editores de código) ofrecen funcionalidad de división de panel incorporada. Por ejemplo, puede dividir un editor de código en dos paneles para ver dos archivos simultáneamente. Esto a menudo se realiza a través de opciones de menú o atajos de teclado dentro de la propia aplicación.
Para aprender a dividir una ventana *específicamente en su sistema *, deberá consultar la documentación de su sistema operativo o buscar instrucciones adaptadas a su administrador de ventanas o entorno de escritorio específico. La búsqueda de "[su sistema operativo] mosaico de ventana" o "[su administrador de ventanas] dividir Windows" generará resultados útiles.