1. Acceso directo a la consola (terminal físico):
* Consola serie: Los sistemas más antiguos, o servidores en los centros de datos, pueden tener un puerto serie. Usando un cable serie y un emulador de terminales en una computadora separada, puede conectarse directamente a la consola del sistema antes de que el sistema operativo se inicie completamente, incluso sin una conexión de red.
2. Acceso a la red:
* ssh (shell seguro): El método más común y seguro. Utiliza un cliente SSH (como masilla, terminal en macOS/Linux, o incluso clientes basados en la web) en su computadora para conectarse a un servidor SSH que se ejecuta en el sistema UNIX. Esto requiere conocer la dirección IP o el nombre de host del sistema y tener credenciales de inicio de sesión apropiadas.
* Telnet (inseguro): Un protocolo más antiguo y menos seguro. Evite usar Telnet a menos que sea absolutamente necesario debido a su falta de cifrado. Toda la comunicación se envía en texto plano.
* Desktop remoto (VNC, RDP): Aunque no es nativo de UNIX, se pueden instalar VNC (Virtual Network Computing) y, a veces, RDP (protocolo remoto de escritorio) para permitir el acceso remoto gráfico. VNC es más común en los sistemas UNIX.
3. Máquinas virtuales (VM):
* VirtualBox, VMware, Hyper-V, etc.: Ejecuta un sistema UNIX como una máquina virtual dentro de otro sistema operativo (como Windows o MacOS). Interactúa con la VM a través de la interfaz del software de virtualización. Esta es una forma común de probar y experimentar con diferentes distribuciones de UNIX sin afectar su sistema host.
4. Contenedores (Docker, Podman, etc.):
* Docker, Podman, etc.: Ejecuta un sistema UNIX en un contenedor, que es una forma más liviana de virtualización. Los contenedores comparten el núcleo del sistema operativo del host, haciéndolos más rápidos y más eficientes que las máquinas virtuales. Interactúa con el contenedor a través de la interfaz de línea de comandos del software de contenedores.
5. Instancias en la nube (AWS, Azure, GCP):
* Proveedores de nubes: Puede crear y acceder a instancias UNIX (servidores virtuales) en plataformas en la nube. Por lo general, se accede a través de SSH o un protocolo de escritorio remoto.
6. Arrancar desde medios de instalación:
* unidad USB, CD/DVD: Al instalar un sistema operativo similar a UNIX, arranca su computadora desde una unidad USB o disco que contiene el medio de instalación. Esto proporciona acceso directo al instalador.
El mejor método depende de su situación y el nivel de acceso que necesita. Para la seguridad y las mejores prácticas generales, SSH se recomienda encarecidamente para el acceso remoto.