* Gestión de recursos: UNIX administra eficientemente recursos de hardware como la CPU, la memoria y los dispositivos de almacenamiento, lo que permite que múltiples programas se ejecuten simultáneamente sin interferir entre sí. Esto incluye administración de procesos, asignación de memoria y gestión del sistema de archivos.
* Ejecución del programa: Proporciona un marco para ejecutar programas, manejar la entrada y salida, y administrar procesos. Esto incluye características como intérpretes de línea de comandos (shells) y bibliotecas que simplifican el desarrollo de software.
* Portabilidad: Unix fue diseñado para ser portátil, lo que significa que podría ejecutarse en diferentes tipos de hardware con una modificación mínima. Esto se logra a través de su arquitectura en capas y el uso de API estandarizadas.
* Soporte multitarea y multiusuario: UNIX permite a varios usuarios acceder al sistema simultáneamente y ejecutar múltiples programas simultáneamente.
* Sistema de archivos jerárquicos: Su sistema de archivos jerárquico organiza archivos y directorios en una estructura similar a un árbol, lo que facilita la navegación y la administración de datos.
* Seguridad: UNIX incorpora características de seguridad para proteger los recursos del sistema del acceso no autorizado. Esto incluye cuentas de usuario, permisos y controles de acceso.
En esencia, UNIX tenía como objetivo crear un sistema operativo potente, flexible y eficiente que podría usarse en una amplia gama de aplicaciones, desde estaciones de trabajo simples hasta servidores complejos. Su influencia aún se siente profundamente en los sistemas operativos modernos como MacOS, Linux e incluso aspectos de BSD.