1. Núcleo: En el corazón de Windows 2000 hay un núcleo monolítico. Esto significa que la mayor parte de la funcionalidad central del sistema operativo se ejecuta en modo núcleo, proporcionando un alto rendimiento, pero también un mayor riesgo de inestabilidad del sistema si se bloquea un componente en modo núcleo. Los componentes clave del núcleo incluyen:
* Ejecutivo: Este es el núcleo del núcleo, manejo de la gestión de la memoria, la gestión de procesos, la seguridad y la E/S.
* Capa de abstracción de hardware (HAL): Esto se encuentra entre el núcleo y el hardware, lo que permite que Windows 2000 se ejecute en una variedad de plataformas de hardware sin requerir cambios significativos en el núcleo mismo.
* Controladores del dispositivo: Estos son pequeños programas que permiten que el sistema operativo interactúe con dispositivos de hardware específicos.
2. Servicios ejecutivos: Estos son servicios clave que residen dentro del núcleo, proporcionando funcionalidades fundamentales como:
* gerente de I/o: Maneja todas las solicitudes de entrada/salida de aplicaciones y controladores.
* Administrador de memoria: Asigna y administra la memoria del sistema, incluida la memoria virtual.
* Manager de procesos: Crea, horarios y administra procesos.
* Monitor de referencia de seguridad (SRM): Haga cumplir el modelo de seguridad de Windows 2000, la administración de listas de control de acceso (ACL) y la autenticación del usuario.
* Cache Manager: Mejora el rendimiento del sistema al almacenar en caché los datos de acceso frecuente.
3. Subsistemas de modo de usuario: Estos componentes interactúan con aplicaciones y les proporcionan una interfaz consistente para el sistema operativo. Los subsistemas clave incluyen:
* subsistema Win32: Este es el subsistema principal para la mayoría de las aplicaciones de Windows, proporcionando la API de Windows familiar (interfaz de programación de aplicaciones).
* Subsistema Posix: Proporcionó un soporte limitado para aplicaciones compatibles con POSIX (UNIX-Like).
* Otros subsistemas: Dependiendo de la instalación, otros subsistemas podrían estar presentes para tareas específicas.
4. Sistema de archivos: Windows 2000 utilizó principalmente NTFS (nuevo sistema de archivos de tecnología), que ofrece ventajas significativas sobre FAT32 en términos de seguridad, confiabilidad y características como el diario (permitiendo la recuperación de los bloqueos).
5. Networking: Windows 2000 presentó una sólida pila de redes, que admite varios protocolos como TCP/IP, NetBIOS e IPX/SPX. Esto permitió una integración perfecta con redes e Internet.
6. Interfaz de usuario: La interfaz de usuario se basó en la conocida metáfora de escritorio de Windows, con iconos, Windows y un menú de inicio. Carecía de los refinamientos visuales de las versiones posteriores de Windows, pero proporcionó una experiencia de usuario funcional y relativamente intuitiva.
Operación general: Cuando un usuario interactúa con un sistema Windows 2000, sus acciones se traducen en llamadas del sistema que viajan a través de los subsistemas de modo de usuario, hasta los servicios ejecutivos del núcleo y, finalmente, interactúan con el hardware. El kernel administra recursos, aplica la seguridad y garantiza la estabilidad del sistema. Todo el proceso implica interacciones extensas entre diferentes componentes, que requieren una cuidadosa coordinación y gestión de los recursos.
Es importante tener en cuenta que Windows 2000 es un sistema operativo heredado. Su arquitectura, aunque innovadora para su tiempo, es significativamente diferente de las versiones modernas de Windows y carece de muchas características de seguridad consideradas esenciales hoy en día. Ya no es compatible con Microsoft y es muy vulnerable a las amenazas de seguridad.