1. Windows Aero: Esta fue la revisión visual insignia de Vista. Incluyó:
* Marcos de ventana transparentes y barra de tareas: Dio un aspecto más moderno y vidrioso. Las versiones anteriores de Windows tenían bordes de ventana opacos de color sólido.
* Miniaturas en vivo: Habilitó avances rápidos de Windows al pasar el cierre de los iconos de la barra de tareas. XP solo tenía iconos de barra de tareas básicas.
* Flip 3d: Una forma visualmente atractiva de cambiar entre ventanas abiertas, ofreciendo una perspectiva 3D. No existía un equivalente directo en XP.
* batido de ventana: Minimizó todas las ventanas excepto la que se sacude. Una característica única sin equivalente previo.
2. Control de cuenta de usuario (UAC): Una mejora significativa de la seguridad diseñada para evitar que el software malicioso realice cambios no autorizados en el sistema. Le pidió a los usuarios la confirmación antes de realizar cambios a nivel del sistema, un enfoque mucho más estricto que el modelo de seguridad relativamente laxo de XP. Si bien está destinado a mejorar la seguridad, sus indicaciones frecuentes molestaron a muchos usuarios.
3. Funcionalidad de búsqueda mejorada: La búsqueda de Vista fue más poderosa e integrada, indexando archivos y configuraciones del sistema para una recuperación más rápida. La búsqueda de XP fue menos robusta y más lenta.
4. Subsistema de gráficos actualizado: Vista utilizó el modelo de controlador de pantalla de Windows (WDDM), mejorando el rendimiento de los gráficos y admitiendo DirectX 10. Esto permitió efectos visuales más avanzados y capacidades de juego, aunque también requirió controladores de gráficos actualizados, a veces causando problemas de compatibilidad.
5. ReadyBoost: Permitieron a los usuarios mejorar el rendimiento del sistema mediante el uso de una unidad flash USB como un caché adicional. Esto no estaba disponible en XP.
6. Mejoras de red: Vista incluyó mejoras en las características de red, particularmente en términos de gestión y seguridad de redes inalámbricas.
7. Cifrado de unidad de bitlocker: Proporcionó cifrado de disco completo para proteger los datos de los discos duros. Esto no era estándar en XP (aunque existían soluciones de terceros).
Diferencias y deficiencias clave en comparación con Windows XP:
* Requisitos del sistema más altos: Vista exigió un hardware significativamente más potente que XP, lo que lo hizo incompatible con muchas máquinas más antiguas.
* Problemas de compatibilidad del conductor: Muchos conductores mayores eran incompatibles con Vista, causando problemas con los periféricos y el software.
* Rendimiento: Las características intensivas de recursos de Vista y las indicaciones de UAC con frecuencia condujeron a un rendimiento más lento, especialmente en hardware menos potente.
* Complejidad: La interfaz y las características, aunque visualmente atractivas, a veces eran más complejas y menos intuitivas que las de XP.
* Compatibilidad del software: Algunas aplicaciones diseñadas para XP no fueron compatibles con Vista, lo que causó frustración para los usuarios.
En resumen, Windows Vista tenía como objetivo proporcionar un sistema operativo visualmente atractivo y más seguro con un rendimiento mejorado. Sin embargo, sus requisitos de sistema más altos, problemas del conductor, cuellos de botella de rendimiento y las interrupciones frecuentes de UAC eclipsaron sus características positivas y llevaron a su reputación generalmente negativa. Muchas de sus mejoras fueron adoptadas y refinadas en las versiones posteriores de Windows (7, 8, 10 y 11), abordando muchas de las deficiencias de Vista.